Periodismo de Soluciones

Realizaron simulacro de desalojo de emergencias en el HVS

En la actividad participaron el personal que hace vida en la institución y el publico en general.

Publicidad

Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Con la intención de crear consciencia en la ciudadanía en torno a la importancia de la prevención al momento de presentarse una emergencia, un equipo de Protección Civil Guaicaipuroen conjunto con las autoridades de salud del estado y la Alcaldía del municipio realizaron este lunes un simulacro en las instalaciones del Hospital Victorino Santaella (HVS).

“Hoy en la historia de la institución se vuelve a realizar un simulacro de desalojo ante una situación de emergencia y desastre. El primero de estos se llevó a cabo en el año 2010, la cual tuvo objetivo preparar y capacitar al personal sobre la manera más adecuada de actuar ante una situación adversa y más siendo un hospital tipo 4, por lo cual se puede realizar cualquier tipo de traslado de un paciente, incluso el helipuerto está operativo ante cualquier incidencia que se puede generar declaró Alonso Ocho Quevedo, director del HVS.

Sostuvo que “actualmente se está desarrollando un enlace con la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS),  y el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPPS) un enlace sobre cómo se van a manejar las salas de emergencia ante una situación de emergencia bien sea natural o provocado por el hombre”.

Junior Vilchez, jefe de operaciones de Protección Civil Guaicaipuro expresó que “hacemos estos simulacros con la finalidad de crear cultura preventiva entre el personal que hace vida en sus labores diarias en la institución, además de usuarios que vienen a atender cualquier emergencia o consulta. La idea es fomentar el ¿qué hacer? antes, durante y después de un sismo, para así educar al ciudadano en general”.

Recalcó que “seguiremos llevando está capacitación a diversos organismos regionales, empresas, colegios y demás con la principal intención de que la población tome consciencia e importancia que requiere ser previsible ante las circunstancias que se puedan presentar”.

Noticias relacionadas