Periodismo de Soluciones

Rechazan estigmatización de contagiados por el virus

e851142b-77ae-4f9c-b0e2-fc2e9fd1a922

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

La existencia de la pandemia por el Covid-19 en la actualidad ha traído múltiples consecuencias a nivel económico, político y social, así como discriminación a las personas y familiares que han resultado positivos para el coronavirus.

Miriam Padrón, psicóloga expresó que “todo parte de la estigmatización, la cual consiste en discriminar a las personas y familiares con Covid-19. Esto suele estar acompañado de la falta de información sobre la enfermedad, temor a como se propaga el virus, que hacer si se tiene, querer saber de dónde viene y como detenerlo, necesidad de culpar a alguien, temor a la enfermedad y a la muerte y miedo a los rumores propios de los chismes.”

“Cuando hay discriminación, se puede afectar la cohesión grupal, por lo tanto, las personas afectadas se aíslan de forma social, lo que puede originar mayor posibilidad de que el virus se propague porque las personas afectadas evitarían buscar ayuda médica.”

Señaló que en tal sentido se debe abordar la discriminación construyendo la confianza en los servicios, proporcionar consejos de salud seguros, conversar sobre la enfermedad, de forma abierta, honesta y eficaz ya que estos elementos permitirán entender la enfermedad, saber cómo actuar y por lo tanto mantenerse a salvo y a sus familiares.

“Es necesario saber que no hay culpables del brote del coronavirus y que trabajando juntos podemos cuidarnos, también es indispensable que las personas contagiadas conserven sus derechos humanos, laborales y sociales, que se les ofrezcan alternativas para comunicarse y para irse reintegrando a sus actividades cotidianas.”

Comentó que “los venezolanos somos una población con características positivas de seres solidarios que siempre dan la mano cuando alguien lo necesita por eso hay que tener la confianza de que esto se trata de una situación temporal que trabajando juntos y respetando las medidas de prevención y de higiene podemos superar, teniendo en cuenta que el coronavirus no selecciona ni discrimina personas y puede atacar a cualquiera, por lo tanto lo último que debemos hacer es tener una actitud discriminatoria frente a nosotros mismos.” /EF/rp

Noticias relacionadas