Farith Fraija ofrece un balance sobre sus primeros seis meses de gestión
RONALD PEÑARANDA
Claro y contundente, así habló Farith Fraija, alcalde de Guaicaipuro, durante una amplia entrevista que concedió al Diario Avance, en la cual hizo un balance sobre sus primeros seis meses de gestión, dio a conocer sus estrategias para mejorar la recaudación de impuestos, los planes en materia de aseo urbano y seguridad ciudadana.
También se refirió a otros temas, que por cuestiones de espacio no serán reseñados en este trabajo periodístico, pero que iremos publicando poco a poco en el transcurso de esta semana.
-¿Cómo recibió la Alcaldía?
“En la Alcaldía me conseguí con una estructura que debía modernizarse porque la que encontré estaba anclada en la década de los 90. La mayoría de los procesos no se hacían de manera automatizada y eso es uno de los aspectos que hemos venido fortaleciendo, la actualización, para adaptarla a estos tiempos. Comenzamos por los impuestos, por eso creamos en diciembre de 2021, la Superintendencia de Tributos que viene acompañado de un mecanismo que ahora permite que los contribuyentes no tengan que recurrir a gestores para realizar sus trámites. Esto redunda en transparencia, celeridad y lo más importante que la municipalidad esta 24/7 a la orden de la ciudadanía. Conseguí una Alcaldía que institucionalmente estaba muy débil, producto de las duras circunstancias que nos tocó vivir los cuatro años que nos precedieron. Apareció la pandemia, se presentaron dificultades económicas, sociales y políticas a nivel nacional, que impidieron que se lograran importantes avances. Nosotros estamos reinstitucionalizando
la Alcaldía, creamos seis secretarías. Estamos haciendo un barrido de las competencias municipales para adecuarlas a cada uno de las direcciones.
-¿Qué está haciendo para convertir esa debilidad institucional de la cual habla, en fortaleza?
-Nosotros estamos cambiándole el caucho al carro andando. Hemos dado soluciones puntuales. Por supuesto todo cambio genera resistencia, pero esa resistencia la hemos atendido con mucha comunicación, con el contacto permanente con los empleados. Hoy te puedo decir que los trabajadores nuestros tienen los mejores sueldos de los Altos Mirandinos y eso se ha logrado por la generación de recursos propios.
-Me habla de la generación de recursos propios, ¿cómo se ha comportado la recaudación de tributos en estos seis meses?
-En estos meses se han superado con creces mis expectativas.
-¿Cuánto han recaudado hasta la fecha?, ¿maneja cifras?
-Nosotros teníamos previsto, al menos aumentar la recaudación en un 20 ó 25 por ciento. Esa cifra la hemos superado, por ejemplo se ha recaudado más del 100 por ciento de lo que se recaudó en el mes de febrero y eso ha sido gracias a las modificaciones que se hicieron a seis ordenanzas en materia tributaria y porque nuestros funcionarios (fiscales) están en la calle. Hemos incrementado el número de contribuyentes, para que tengas una idea, en 2021 eran 3.200 contribuyentes y actualmente existen 3.800.
-Es decir que en seis meses hay 600 nuevos contribuyentes…
-Correcto. Este cohorte es hasta este mes de mayo. La meta es que al finalizar 2022 tengamos 4.500 y al culminar nuestro mandato en cuatro años debiéramos tener 8.000 contribuyentes. Es una cifra que estaría enlazada con la del Seniat.
-Entiendo que consiguió un elevado porcentaje de morosos, usted ha creado varios incentivos para que los empresarios se pongan al día, ha ofrecido descuentos, ¿esa estrategia le ha funcionado?
-Me encontré con un 60% que no tenían permisos, es decir no estaban formalizados.
-¿Qué está haciendo para reducir esa brecha?
-Bueno como te dije que ya van 600 nuevos contribuyentes, eso se ha logrado en los dos últimos meses, eso quiere decir que hemos ido regularizando la situación.
-Al finalizar el proceso de incentivos para que los contribuyentes se pusieran al día usted advirtió sanciones para los que incumplieran con sus deberes. ¿Ya está sancionando?
-Sí hemos sancionado a los que no se pusieron a derecho durante el mes de abril. Dimos un periodo de gracia, en ese lapso condonamos deudas a aquellos que mostraron su disposición de actualizar sus datos. Hubo quienes no lo hicieron y ahorita están siendo sancionados. Igualmente fueron sancionados aquellos que han hecho mal uso de sus licencias.
-Sobre ese tema quiero detenerme. En los últimos años han proliferado negocios en Los Teques, que una vez fueron una tienda de ropa y ahora venden alimentos. ¿Cómo frenan el repentino cambio de rubro?
-Sí nos hemos encontrado negocios que venden rubros que no están incluidos en su licencia. Por ejemplo el permiso es para una zapatería pero venden verduras. Estos casos lo venimos atendiendo con el equipo de fiscales que tenemos en la calle.
-¿Cuántos fiscales tienen?
-Tenemos 25, pero son siete parroquias las que debemos atender.
“Sotam sí tiene capacidad”
-Uno de los problemas que surgieron en el último año de la anterior administración fue la contratación de la operadora Sotam y las elevadas tarifas de aseo urbano. Usted en campaña hablaba de la revisión de la concesión otorgada a la empresa. ¿En qué quedó eso?
-Se hizo un trabajo en conjunto con el Concejo Municipal. Constituimos un comité encabezado por Hugo Romero, quien actualmente es director de Ambiente y logramos reducir la tarifa, para los comercios 43% y zonas residenciales más de 50%. Adicionalmente la exoneración del pago de los jefes de familia, mayores de 65 años.
-¿Y cómo lograron eso?
-Conversando, precisando, acordando e incorporando a los usuarios. Hicimos reuniones con los representantes de la compañía, con empresarios, con comunidades. Sumado a esto hemos incrementado la frecuencia de la recolección de los desechos sólidos, también se han abierto canales de comunicación con la gente para que denuncien el incumplimiento de los horarios. Montamos una sala situacional que nos permite evaluar el servicio en tiempo real. Y vamos más allá, estamos construyendo cuartos de basura que nos permite mantener una mejor disposición de los desechos.
-¿Cuántos cuartos de basura van a construir?
-Tenemos planteado construir 17 cuartos de basura este año. Estoy pidiendo que se amplíe. Se le está dando prioridad a la parroquia Los Teques que es donde tenemos el mayor número de acumulación de desechos. En unos casos reubicaremos los actuales contenedores y en otros repararemos los que están deteriorados.
-Tras la contratación de Sotam se hablaba de que la empresa no tenía la capacidad técnica para prestar el servicio de recolección de basura. ¿Esa percepción se mantiene o por el contrario cambió?
-Es absolutamente falso que Sotam no tenga capacidad para prestar el servicio, lo que no había era supervisión de parte de la Alcaldía y tampoco existía entendimiento con la empresa. No se trata solamente de otorgar una concesión, se trata de que lo que se concesiona se cumpla. Tu le das a la empresa el contrato para que recoja la basura y tu tienes que estar montado encima para que la operadora cumpla. Antes no había esa dinámica, ahora sí la hay.
Parque automotor en ruinas
-¿Sotam cuenta con los equipos y camiones suficientes?. ¿Trabaja con unidades propias o de la Alcaldía?
-Sí, fíjate cuenta con los recursos, tanto así que Sotam por la vía de responsabilidad social está construyendo los cuartos de basura, eso no lo está pagando la Alcaldía.
-Con relación a los camiones, cuánto están operativos?
-Eso varía porque Sotam utiliza diferentes mecanismos para recoger la basura, usan camiones nodrizas, minimatic. Tienen una flota que superan las 30 unidades.
-¿A esto se suman los camiones de la Alcaldía?
-Es muy importante tu pregunta, la Alcaldía no tiene camiones.
¿Cómo es eso que la Alcaldía no tiene camiones? ¿y los que uno veía rodando por las calles dónde están?
–La Alcaldía no tiene unidades operativas. Todas las que yo encontré están convertidas en chatarra.
-Cuantas unidades están convertidas en chatarra?
–Más de 20. En general tenemos un parque de más de 300 vehículos que son chatarras. Son vehículos que provienen de los años 90. Existen compactadoras, camionetas, jeeps, carros, motos, que nunca fueron desincorporados. Estamos esperando lineamientos del Gobierno nacional para precisar la desincorporación a través de bienes municipales para venderlos como chatarra. Hay un lote cerca a la Fiscalía, otro en Los Lagos, zona industrial El Tambor. Yo encontré la Alcaldía prácticamente sin vehículos. Los carros que estaban asignados al Despacho, estaban malos, se encontraban parados en talleres. Patrullas y motos de Poliguaicaipuro estaban dañadas.
-Pero hemos visto que usted está adquiriendo una flota nueva. En la calle se ven camionetas muy llamativas convertidas en patrullas de Poliguaicaipuro. ¿Cómo hace para hacer ese tipo de compras?
–Bueno recientemente incorporamos 20 motos, tres ambulancias, seis patrullas, estamos recuperando otras unidades más. La meta que yo le puse a la policía es que antes de finalizar el año deben tener 10 patrullas operativas.
-Insisto, ¿con qué recursos está haciendo esas adquisiciones?.
-Estamos haciendo esas adquisiciones con recursos propios y fiadas. Nos está vendiendo Venezuela Productiva, es decir le compramos al mismo Estado. Aquí no hay comisiones ni transacciones extrañas. Si existe Venezuela Productiva, por qué comprarle a un privado. Foto: Jesús Tovar