Periodismo de Soluciones

Recomiendan activar medidas para evitar propagación del zika

FUMIGACIÓN II

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

10/12/15.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó cuartro casos del virus zika en Venezuela, específicamente en el estado Bolívar, ante esta situación epidemiólogos piden al Ministerio de Salud tomar las medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad en el país.

El jefe de epidemiología de Salud Miranda, Miguel Viscuña, manifestó que lo primero que debe hacer el Ministerio de Salud es incluir el virus zika dentro las enfermedades de notificación semanal obligatoria, agregó que también deben publicar avisos sobre la enfermedad, es decir cuáles son los casos, cómo son y en dónde se presentaron.

Explicó que si los organismo de salud manejan la información necesaria podrían diseñar las acciones de saneamiento ambiental y control de vectores. “Es imperioso que haya un control de criaderos de mosquitos, con la notificación a los entes pertinentes sabrán cómo actuar, con qué rapidez y qué zonas son prioritarias”.

Afirmó que la enfermedad entra por la frontera, pero el país tiene una amplia zona limítrofe y se deben definir los puntos más vulnerables.

Dijo que se debía establecer vigilancia permanente en los aeropuertos de los estados Bolívar, Barinas y Apure. “Es fundamental la vigilancia en las zonas colindantes con Colombia, debido a que en Santander han reportado varios casos confirmados.

Indicó que también deben acentuar las fumigaciones en Táchira y Bolívar. “Tienen que hacer lo posible por disminuir la posibilidad de que aparezcan más casos”.

Efectos en el embarazo

Viscuña expresó que de acuerdo con los reportes mundiales sobre el virus, se tiene la certeza de que afecta a las mujeres durante el primer trimestre de gestación y puede causar malformaciones en el feto.

Apuntó que el único medicamento para tratar la enfermedad es el acetaminofén. “No se deben administrar antiinflamatorios, ni esteroides. Productos como el ibuprofeno están contraindicados”. Agregó que la escasez de insumos para laboratorios de bioanálisis incluye los reactivos para detectar el virus zika.

Por: Skarlet Nieto

Noticias relacionadas