Durante el primer semestre de 2017, un total de 281 mil 980 atenciones médicas a la comunidad realizó la Red Francisco de Miranda en toda la entidad.
Así lo dio a conocer, la directora general de Salud Miranda, Maggia Santi, quien resaltó que a pesar de la crisis y escasez de medicinas, a través del programa de dotación de medicamentos “Mi Remedio”, se logró entregar 51 mil 338 medicamentos a los mirandinos.
“La carencia de medicamentos cada vez se evidencia más en el país. A pesar de esta situación, en Salud Miranda hacemos grandes esfuerzos para garantizarles a los pacientes atendidos en nuestros centros sus medicinas, y de esta manera mantener controladas las tres primeras causas de morbilidad crónica que son la diabetes, hipertensión arterial y enfermedades respiratorias altas”, dijo.
Indicó que en las Casas Amigas de la Salud y en los Centros de Especialidades Médicas Odontológicas (CEMO), adscritos a la Red de Salud Francisco de Miranda del Ejecutivo regional, se logró prestar 43 mil 176 asistencias dentales gratuitas.
“Endodoncia, cirugía bucal, odontología general preventiva y curativa, son parte de los servicios que se le brindan a las personas de escasos recursos económicos para que puedan mantener una salud dental adecuada”, expresó.
Asimismo, señaló que se realizaron dos mil 550 visitas mediante el programa de voluntarias amigas de la salud, 157 consultas médicas especializadas y 113 dotaciones a través del Fondo Mirandino para la Salud, programa que destina ayuda económica para proveer servicios de alta complejidad en la atención médica a los mirandinos.
Rutas de la Salud
Casi cinco mil consultas se realizaron a través de los dispositivos de salud itinerante o móvil desplegados en todo el estado, dispuestos para atender a los mirandinos que viven en las zonas más apartadas de la región.
La directora general de Salud Miranda, Maggia Santi, indicó que existen rutas periódicas que están programadas durante el año, y que además son incluidas al cronograma las comunidades que lo solicitan.
“La idea es ofrecerles este servicio a quienes no tienen acceso a los centros de salud. Por lo que recomiendo que quienes deseen que las Rutas de la Salud lleguen a su sector, deben hacer la solicitud en su región sanitaria o en la Casa del Pueblo correspondiente a su parroquia”, concluyó./Foto web