A las 5:00 pm se llevará a cabo en la Catedral una misa solemne en su honor
Hoy es el día de San Felipe Neri, patrono de la ciudad de Los Teques, quien nació en Italia en 1515 y desde pequeño demostró alegría y gran bondad, solía ser llamado “Felipin el bueno”. En su juventud dejó fama de amabilidad entre sus compañeros y amigos.
Neida Pina, miembro de Cofradía, expresó que durante toda la semana se hizo honor a San Felipe Neri. “Desde el pasado lunes 23 hasta ayer, fue el triduo en su nombre y el día de hoy es la solemnidad a las 5:00 pm en la Catedral”
Señaló que antes de este acto, los representantes de Fundación Los Teques, realizaran actividades a partir de las 2:00 pm en la Casa de la Cultura, donde van a exponer dibujos hechos por los niños del colegio que lleva su nombre. “Asistirán algunos miembros de la Cofradía dando una enseñanza de la vida del santo, los milagros, su infancia y su adolescencia”
Detalló que dirigieron las tres oraciones elevadas en la iglesia. “La primera fue para alcanzar la virtud de la humildad, paciencia y pureza. La segunda para alcanzar el amor de Dios y al prójimo y la tercera para alcanzar desprendimiento de los bienes temporales y la perseverancia en el bien”. Esta última fue dada por Yanet Mejía, quien también es representante.
“La iglesia ha contado con buena afluencia de personas estos tres días, en años anteriores se realizó salud y bendición de la imagen, donde hicimos un compartir con la comunidad, pero lamentablemente este año no se pudo porque los recursos económicos no lo permiten y hay mucha inseguridad”.
Recalcó que el 21 de octubre de 1.777 fue elevado Los Teques a parroquia eclesial, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción y San Felipe Neri, esta gracia se la debemos al Obispo Don Mariano Martí, peregrino y fundador de muchas parroquias en Venezuela.
Todas las actividades son organizadas por cofradía, quienes cuentan con el apoyo de los sacerdotes, diáconos, personal de Catedral, grupos pastorales, comunidades, Feligresía y Fundación Los Teques. “Nuestra mayor dedicación es dar a conocer al santo patrón de Los Teques, porque realmente ninguno sabe quien es, darle su devoción, hacemos carismas en la iglesia, ayudamos a los necesitados”.
Historia
San Felipe recibió de Dios el don de alegría y de amabilidad, como era tan simpático en su forma de tratar a las personas, fácilmente hizo amistad con obreros, empleados, vendedores, y niños de la calle, a quienes le hablaba desde el alma, acerca de Dios y de la salvación. Una de sus preguntas más frecuentes era: ¿Y cuándo vamos a empezar a volvernos mejores?
Fue un ejemplo de buen cristiano, pues desde la mañana hasta el anochecer enseñaba catecismo a los niños, visitando y atendiendo enfermos en los hospitales y llevando grupos a las iglesias para rezar.
También recibió otro carisma de Dios, que fue el saber confesar muy bien, donde pasaba largas horas en el confesionario, leía en las conciencias los pecados más ocultos y obtenía impresionantes conversaciones. El padre trabajó 45 años su ministerio sacerdotal, muere en olor a santidad el 26 de mayo de 1595, a los 80 años de edad y a los pocos años fue nombrado como Santo de la Iglesia Católica.
San Felipe Neri hombre de oración, cuyo ejemplo de trabajo y vida consagrada sirve de reflejo para los fieles de hoy, quienes necesitan de modelos de virtudes que caracterizan el buen católico y motivan a alcanzar el reino celestial. Con su trabajo social y ayuda al prójimo, hoy da firmeza de que todo es posible si se hace con amor desinteresado y fe en el cumplimiento de la verdadera labor del cristiano.
Reliquias (Foto de Alexander Cisneros, sacristán de la Catedral)
Alexander Cisneros, sacristán de la Catedral, reveló que cuentan con una reliquia y que las mismas, están divididas por grados. “Tenemos una de primer grado, que son las partes del cuerpo, pues el fragmento que se encuentra es parte del corazón de San Felipe Neri, en los momentos que hicieron los tramites de carbonización fueron sustraídos de su cuerpo y se distribuyeron a nivel mundial, en las diversas parroquias no solo del país sino del mundo entero”.
Explicó que las de segundo grado son las cosas que han pertenecido a los santos, como trajes, zapatos, libros autografiados, entre otras cosas. A su vez recalcó, que fue catalogado como el santo de la alegría, porque fue una de las virtudes que sobresalió en él, pues más que todo se la transmitía a los jovenes y a los niños. Añadió que el Colegio San Felipe Neri es propiedad de la parroquia./Emelin Torres/gp