“Chita” asumió como técnico de la Vinotinto con la mira puesta en Rusia 2018
Noel Sanvicente fue presentado como el nuevo técnico de la selección de Venezuela y prometió trabajar duro para mantener el respeto ganado por sus antecesores en los últimos años y lograr la tan anhelada meta de clasificar por primera vez a un mundial de fútbol. “Lo principal de todo es llegar al Mundial de Rusia 2018”, dijo el estratega en una conferencia de prensa junto al presidente de la Federación venezolana de Fútbol, Rafael Esquivel. “Chita” conducirá los destinos de la selección “Vinotinto” en la Copa América 2015, la Copa Centenario 2016 y la eliminatoria del Mundial 2018.
“Hoy es una realidad uno se siente orgulloso de estar acá. Ya empezamos a trabajar… no es que el técnico que estaba no trabajara, estoy contento de la manera como se trabajó”, comentó Sannvicente, quien expresó que espera “estar a la altura” de tres de sus predecesores, el argentino José Omar Pastoriza y los venezolanos Richard Páez y César Farías, considerados los artífices del mayor progreso experimentado por el fútbol local en su historia. “Realizaron una gran labor y trabajaron de la mano con la federación”, expresó el estratega.
El técnico, de 50 años, reemplaza a Farías, quien en diciembre pasado renunció a la dirección técnica de Venezuela, a la que dirigió desde 2007. En los seis años con la Vinotinto, la condujo a su mejor desempeño en las eliminatorias mundialistas, aunque sigue siendo la única selección suramericana que no ha disputado una Copa del Mundo.
Al comienzo de la eliminatoria, en octubre de 2011 logró una inédita victoria 1-0 sobre Argentina. Ganarle a la albiceleste, después de todo, fue toda una gesta al considerar que había perdido todos los 18 partidos previos que había disputado contra uno de los gigantes mundiales. En julio de ese año, en Argentina, Venezuela fue la gran sorpresa de la Copa América al figurar en las semifinales por primera vez e invicta. Había llegado con solo dos triunfos en 49 partidos en ese torneo.
“La Vinotinto somos todos”
El nativo de Barinas explicó que parte muy importante de su proyecto es darle especial atención a las categorías inferiores. “Es mi forma de trabajar, así como me ocupo de arriba, también trabajo abajo”. Advirtió que “hay cosas que a la federación no le va a gustar, pero es por el bien mío, de él y de todos, estamos luchando por un país, por toda la gente que está involucrada en el fútbol y el que no. La selección es más que un sentimiento, la Vinotinto somos todos y para eso hay que luchar, buscar las herramientas, buscar la manera de que el fútbol nacional siga creciendo y por eso espero estar a la altura para buscar la clasificación”.
Acostumbrado a ganar
Sanvicente, un ex mediocampista que inició su carrera como técnico en el 2002, suma siete títulos de campeón, cinco de ellos con el Caracas y los otros dos con el Zamora en los pasados torneos 2012-2013 y 2013-2014. También sumó 14 victorias en Copa Libertadores y conquistó una Copa Venezuela. Como jugador fue campeón en la primera división del fútbol venezolano en cuatro ocasiones con el Marítimo de Venezuela y una con el Minerven.
El ex técnico del Zamora FC anunció que el ex futbolista Luis “Pájaro” Vera formará parte del cuerpo técnico junto al preparador físico Rodolfo Paladino y Mauricio Lazzaro. “Los que trabajan conmigo son los mejores. Estamos preparados. Sabemos qué vamos a hacer y poco a poco daremos a conocer el plan de trabajo”, advirtió.
Sus retos
“Chita” siempre ha dejado claro que es un hombre de retos y no se da por vencido hasta conquistarlos. Uno de ellos será recuperar el tiempo perdido para una selección que apenas jugó un amistoso desde que Farías se fue en diciembre de 2013. “Hay que olvidarse de los 7 meses y empezar”. “Ya tenemos una lista, ya sabemos que tenemos que hacer. Los partidos que tenemos y los que faltan por confirmar te va a dar para tener a todos los jugadores de afuera participando”, agregó.
La renovación de la plantilla también es un tema urgente que tratar, cuando hay jugadores que difícilmente puedan completar el ciclo mundialista por superar los 30 años de edad. Entre ellos se cuenta el capitán Juan Arango, quien no ha dado luces sobre su continuidad en la selección. El nuevo timonel piensa que Arango todavía puede aportar rumbo a Rusia 2018. “Es un jugador competitivo. Esa pierna y esa inteligencia para jugar el fútbol, siempre va a estar ahí, siempre que rinda”.
Un punto positivo es que Sanvicente es uno de los más grandes conocedores de la liga criolla y ha demostrado ser un lince en lo que a descubrimiento y desarrollo de talento se refiere. Prueba irrefutable de ello fue su trabajo en Zamora, donde con una plantilla de jóvenes virtualmente desconocidos sumó dos títulos. Sobre los jugadores que se encuentran en el exterior aseguró que “los seguiremos de cerca a todos y los que destaquen estarán en la selección”.
“Gobierno no tuvo que ver”
Esquivel, máximo jerarca del fútbol venezolano desde 1987, rechazó las versiones de prensa que apuntaban que la decisión de nombrar a Sanvicente pudo estar influenciada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro. “El gobierno no ha tenido injerencia en la toma de decisiones”, aseveró Esquivel, quien resaltó que ahora técnico estuvo desde el principio primero en las preferencias de los miembros del directorio de la Federación. Durante meses se especuló que las riendas de la selección la podría tomar un estratega extranjero. Los nombres de los colombianos Jorge Luis Pinto y Reinaldo Rueda, así como el del argentino Diego Maradona llegaron a sonar para ocupar el banquillo.