Los niveles del embalse de la central hidroeléctrica de Guri, al sur del país, se han reducido en unos 6 o 7 centímetros al día en las últimas semanas, debido a la época de sequía.
La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), en su sitio en internet, informó que la cota de la represa se ubicó ayer en 259,93 metros sobre el nivel del mar (msnm), alrededor de 12 metros menos que a inicios del año, cuando se situó en la holgura de los 271 msnm. Las autoridades esperan por la llegada de las lluvias, específicamente en la cabecera del Río Caroní, ya que entre los meses de junio y septiembre se acumula más del 55% del volumen de agua de la tercera presa más grande del mundo. Según Miguel Lara, analista y ex gerente de la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados (Opsis), el nivel actual de Guri “es óptimo, pero si el parque termoeléctrico estuviese en buenas condiciones”
Señaló que desde 2006 el sistema eléctrico “está en situación de vulnerabilidad ante cualquier sequía, por el desempeño de las unidades termoeléctricas, muchas de ellas obsoletas y disminuidas en sus capacidades, especialmente las más grandes como Tacoa y Planta Centro que proveen de energía eléctrica al centro del país”.