Periodismo de Soluciones

Servicios crematorios bajan sus costos

4f4109a6-6168-40db-a093-d6f1e3f8985b

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Edwind Perez

Comparte esta noticia

La demanda ha ido en alza los últimos dos años

DORIANA BORREGO

Los servicios funerarios durante la pandemia experimentaron un aumento desmedido en su valor, alcanzando los $900 en algunos centros por la cremación y el velatorio, por lo que muchas familias se las vieron difícil para poder costearlos.

A pesar de este hecho, las tarifas a cancelar en el 2023, son más económicas que en el año anterior, por lo que muchos han podido acceder a este servicio.

Al reducirse el valor, ha incrementado la demanda y cada vez son más familias las que deciden usar la cremación en lugar de enterrar a sus seres queridos; actualmente estos oscilan entre los $400 y $450 en las funerarias ubicadas en la Avenida Bicentenario en Los Teques, en donde cuentan con distintos paquetes que pueden subir este precio base.

El directivo de la Cámara Nacional de Funerarias (Canadefu), Luis Mora, indicó que en el país se ha presentado una tendencia preferencial hacia la cremación por ser más accesible, ya que, existen presupuestos entre los $400 y $450, lo que va acorde con las tarifas que pueden encontrarse localmente.

“Un servicio crematorio formal debe estar costando entre los $400 y $450 incluyendo el velatorio del individuo, además, el de inhumación oscila entre los $300 y $350”, dijo.

A inicios del 2022, en un recorrido realizado por el Diario Avance, se constató que el promedio en Los Altos Mirandinos era de $490, es decir, que a más de un año de esa fecha, se ha presentado un deceso en los costos funerarios, lo que puede deberse al inicio de la normalización de la tasa de mortalidad, que se elevó durante la pandemia.

Cifras publicadas por Canadefu, sostienen que uno de los mayores inconvenientes en el presente, es el aumento de los servicios funerarios informales, que han alcanzado el 60% de la demanda del sector.

“Por cada 20 o 25 servicios que haga una empresa formal, 60 o 70 lo están haciendo en la informalidad”, aseveró.

Este negocio no regulado, no cuenta con las condiciones necesarias para prestar el servicio, no obstante, quienes no poseen los recursos para pagar todo lo asociado a la pérdida de un ser querido, contemplan esta opción que puede ser riesgosa para la salud y el tratamiento ético de los restos./at

Noticias relacionadas