Periodismo de Soluciones

Síntomas del cáncer de ovario son inespecíficos

SAV-4-696x467-1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

De acuerdo a la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), en el país la incidencia del cáncer de ovario para el año 2021 fue de 3,8 mujeres por cada 100.000 habitantes, y la mortalidad fue de 1,54 mujeres por cada 100 mil habitantes.

En total se diagnosticaron 1.191 casos en el año y se registraron 688 fallecimientos, lo que indica que 73,1% de las pacientes no lo superaron.

Los diagnósticos van desde la temprana edad de 15 años hasta mujeres mayores de 74 años, la mayor incidencia está entre los 25 a los 74 años, donde se registraron 1.078 casos y 604 muertes.

Los picos más altos de incidencia se produjeron entre los 45 a los 54 años (316 casos y 153 muertes) y de 55 a 64 años (281 casos), siendo este grupo etario donde se produjeron más muertes con 177. Por tanto, se tiene que es un tumor propio de las edades medias de la vida.

El cáncer de ovario es un tumor maligno que se caracteriza por la pérdida de control del crecimiento, desarrollo y multiplicación de las células ováricas, con capacidad de producir metástasis inicialmente en el peritoneo y ganglio loco-regionales y posteriormente a distancia, a casi cualquier sitio del organismo.

Pueden confundirse

No existe actualmente algún método eficaz que facilite el diagnóstico precoz, por lo que hasta 75% de los casos se presentan en fases avanzadas.

Entre 5% y 10% de los tumores de ovario se atribuyen a factores genéticos heredados, cambios que ocurren durante la vida, por eso es tan importante acudir al ginecólogo para revisiones periódicas.

En pacientes portadoras de mutaciones germinales en los genes de BRCA 1/2 se recomienda realizar la salpingooferectomía profiláctica (extirpación de ovarios) a partir de los 40 años, una vez cumplido el deseo gestacional.

Los síntomas de padecer la enfermedad son generalmente inespecíficos, pueden confundirse con los producidos por trastornos digestivos menores o por alteraciones ginecológicas benignas como endometriosis u ovarios poliquísticos./rp

Noticias relacionadas