Periodismo de Soluciones

SNTP exige a Varela procesar a funcionarios que dispararon a periodistas

Foto 2 Hombres armadw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

De acuerdo al registro del SNTP, 134 trabajadores de la prensa han sido víctimas de agresiones desde el 12 de febrero

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa exigió a la ministra Iris Varela poner a la orden de la Fiscalía a los funcionarios que dispararon, desde la sede del Ministerio del Poder Popular para los Servicios Penitenciarios, contra trabajadores de la prensa que cubrían protestas en El Rosal este viernes.

La agresión se produjo en horas de la tarde, cuando varios individuos con armas largas estaban ubicados en un balcón de la Torre Platinum, donde funciona el Ministerio, disparando hacia los manifestantes. Al advertir que estaban siendo fotografiados, dispararon perdigones contra un grupo de fotoperiodistas, a pesar de que éstos estaban alejados de las personas que protestaban, relató la agencia EFE.

Marco Ruiz, secretario general del SNTP, informó que tras el ataque resultaron heridos dos trabajadores de la mencionada agencia de noticias: Boris Vergara y Miguel Gutiérrez, este último con 10 perdigones que se alojaron en sus brazos y manos, además de impactar en el chaleco antibalas, casco y la máscara antigás.

“Le exigimos a la ministra Varela que ejerza las medidas disciplinarias correspondientes, y que además ponga a estos funcionarios a la orden del Ministerio Público y de los tribunales para que sean castigados por el criminal atentado que hicieron en contra de los periodistas”, reclamó Ruiz.

“Que ella misma (Varela) se presente y se ponga a la orden también de la justicia para que sea investigada y se determine si los francotiradores actuaron en complicidad con ella o en atención a sus órdenes”, agregó. El dirigente sindical también solicitó a la Fiscalía General de la República iniciar una investigación sobre este hecho público, el cual quedó registrado en fotografías.

Advirtió que la responsabilidad de un periodista gravemente herido en el contexto de las coberturas de protestas, recaerá sobre las autoridades del Estado venezolano, frente a quienes se han denunciado innumerables veces los hechos irregulares, y a quienes se les ha exigido protección.

De acuerdo al registro del SNTP, 134 trabajadores de la prensa han sido víctimas de 178 agresiones, desde el estallido de las protestas el pasado 12 de febrero hasta este sábado.

Marco Ruiz, en nombre del SNTP, exhortó a la ministra Varela ponerse también a la orden de la Justicia

Destacan en la SIP que la prensa venezolana vive “el momento más difícil”

Durante la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa, que se celebra en Barbados, el director del Bloque de Prensa Venezolano, Carlos Eduardo Carmona, presentó el informe sobre la libertad de expresión en el país, correspondiente al primer trimestre de 2014, en el cual destacó la preocupación por el “deterioro democrático” y el “momento más difícil” que vive la prensa venezolana signada por un “cuadro de violencia institucional y social sin precedentes”.

Observadores internacionales y periodistas de otros países se preguntan “inexplicablemente, sobre el por qué” de las protestas estudiantiles y populares que han concluido con el señalamiento de “violaciones generalizadas de derechos humanos”, destacó Carmona, durante la lectura del informe ante los editores y directores de diarios, periódicos y agencias que integran la agrupación interamericana.

Carmona, presidente del diario El Impulso y vicepresidente regional de la SIP, destacó el retraso del suministro de divisas por parte del Gobierno nacional a la prensa independiente para la compra del papel periódico, “cosa opuesta a lo que ocurre con los medios dependientes del Estado”.

“Los canales de televisión y la radio no estatales dan poquísima o ninguna cobertura informativa a actividades de la oposición democrática, amenazados por Conatel, la agencia gubernamental de telecomunicaciones”, dijo el director del Bloque de Prensa. Mencionó las acciones contra canales de televisión por suscripción como NTN24, sacado del aire por las cableoperadoras del país,  y las amenazas contra el canal de televisión CNN en español.

Noticias relacionadas