Periodismo de Soluciones

Solicitan a las autoridades nacionales frenar la importación irregular de café brasileño

1 produccion-de-cafe

Publicidad

Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Esta situación ha afectado al campo venezolano

Nelson Moreno, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Café (Asicaf) exhortó al Gobierno Nacional y al Ministerio para la Agricultura y Tierras, a establecer las medidas necesarias para garantizar la protección de productores y empresas del café.

Afirma que durante los últimos cuatro meses se ha importado, sin ningún tipo de restricciones, café brasileño, “sin considerar los daños que hacen al campo venezolano y a la salud de la población”.

Moreno asegura que el café Maratá, proveniente de Brasil, ingresa de manera irregular al territorio nacional, situación que pone en riesgo al menos 15 mil empleos directos y otro número similar de manera indirecta.

“Si el café de Brasil cuesta en los anaqueles 3,5 dólares y el agricultor nos vende el café sin tostar a 4 dólares, es imposible comprar el café. Los precios que manejamos a nivel de finca el producto tipo arábica es de 4 dólares por kilogramo sin tostar y para el público 7 dólares, mientras que el Maratá, el café del vecino país, a nivel de público cuesta 3,5 dólares. Es una invasión se van apoderar del mercado”, advirtió.

El economista agrícola destacó que la escasez de combustible, insumos y fertilizantes ha afectado a todos los extractos de la cadena de siembra y comercialización. Asimismo, elogió el esfuerzo de los trabajadores de los campos cafetaleros que se mantienen firmes a pesar de la condición de la economía venezolana, señaló el diario El Universal.

Noticias relacionadas