Periodismo de Soluciones

Súper Luna eclipsada brilló menos de lo esperado

El eclipse fue apreciado en todo el país. Foto cortesía de la Unidad de Divulgación y Socialización de la Física del Ivic

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

18/10/15 .-  En el punto máximo del eclipse total de Luna, registrado el pasado 27 de septiembre, el satélite natural de la Tierra comenzó a adquirir una coloración oscura y poco brillante, según las observaciones preliminares registradas en diversos lugares del país y recopiladas por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

A pesar de las aproximaciones iniciales que sugerían la presencia de una Luna brillante naranja o rojiza, durante el fenómeno se apreciaron tonalidades oscuras y opacas, afirmó Salomón Gómez, miembro del equipo de la Oficina de Divulgación y Socialización de la Física del instituto.

A través de la cuenta de correo electrónico divulgaciondelafisica@gmail.com y de las redes sociales en Twitter @DivulgaFisica y en Facebook Divulgación de la Física se recibieron los aportes de quienes observaron el eclipse en diversos puntos de la geografía nacional e incluso desde los cielos de Colombia.

Las condiciones meteorológicas permitieron una observación clara en casi todo el territorio venezolano, por lo que los aficionados también enviaron fotografías para sustentar sus apreciaciones.

Los datos contribuirán posteriormente a refinar los cálculos del movimiento, la posición de la Luna con respecto al planeta y a estimar el grado de contaminación atmosférica.

Internacionalmente la coloración del satélite durante los eclipses es evaluada a través de la escala de Danjon, que otorga una puntuación del número 0 al 4, dependiendo de la intensidad y las tonalidades observadas.

Las estimaciones revisadas por el personal de Divulgación y Socialización de la Física del IVIC reseñan que el acontecimiento celeste alcanzó una puntuación entre  L= 1 y L=2, que corresponden a una Luna de color rojizo muy oscuro con brillo tenue en el borde exterior de la sombra. En esta clasificación se hace difícil la observación de los detalles lunares.

Esta coloración oscura podría estar asociada a una alta absorción atmosférica de partículas, posiblemente relacionadas con los eventos volcánicos ocurridos recientemente, según informó Gómez.

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas