Periodismo de Soluciones

Tasa Sicad II para boletos aéreos no se aplicará hasta nuevo aviso

Maiquetíawwww

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Comparte esta noticia

Se extendió el lapso para que las aerolíneas entreguen sus tarifas en dólares

El ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Luis Graterol, indicó que fueron ampliados los tiempos para que sean consignadas las tarifas por parte de las aerolíneas. “Continuamos trabajando, ampliamos lapsos de recepción de tarifas de líneas internacionales que faltan, según providencia administrativa 285”, indicó.

Los precios de los boletos continuarán calculándose a dólar Sicad II, el cual se ubica en 10,80 bolívares por dólar.Las autoridades habían informado en mayo pasado que a partir del primero de julio comenzaría a aplicarse un nuevo mecanismo de cálculo de los boletos aéreos internacionales para llevarlos a la tasa Sicad II que está alrededor de 50 bolívares por dólar.Las aerolíneas indicaron que actualmente un boleto de 1.000 dólares implica un pago de 10.000 bolívares para el viajero, y que al llevarlo a la tasa Sicad II pasaría a costar 50.000 bolívares

Graterol explicó que las reuniones con representantes de las aerolíneas durante los últimos días “han sido muy productivas para adelantar la liquidación de divisas de 2013”. “Estamos evaluando las propuestas de este sector, de la mano con el Cencoex, a los fines de determinar cuál es la cantidad de divisas que deben ser otorgadas para que ellos realicen la repatriación de capitales”, agregó el ministro.

 El presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, Humberto Figuera, cuestionó el que después de dos meses de haberse anunciado todavía no se haya concretado el paso a Sicad II por la no publicación de la base legal de la resolución. “No se publicó aplicación Sicad II y casi todas las ventas cerradas hasta que se aclare panorama. ¿Improvisación o corrección?”, expresó Figuera, quien condenó que se cobre 127 bolívares a los usuarios del Aeropuerto de Maiquetía por respirar, debido a la instalación de un sistema de ionización del aire.

¿Especulación o tarifas internacionales?

Graterol advirtió que existen aerolíneas que pretenden especular con el precio de los pasajes y puso como ejemplo las rutas Caracas-Miami y Bogotá-Miami, con una distancia similar. Un boleto en la primera cuesta 3.375 dólares, mientras en la segunda ronda los $700. Voceros de las aerolíneas advierten que las tarifas se fijan en función de la oferta y la demanda, y que no necesariamente tienen que ser iguales, aunque se trate de la misma distancia recorrida. “No todos los vuelos de 5.000 millas de trayecto pueden valer lo mismo. Hay otras cosas que tomar en cuenta. Las empresas se oponen a esa regulación porque se trata de precios del mercado internacional”.

La Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela recordó que el Gobierno sigue sin pagar a las aerolíneas la deuda de más de $4.200 millones, lo que unido al ajuste cambiario y las trabas para ampliar rutas, han obligado al sector a reducir vuelos y clausurar algunas rutas. La última en hacerlo fue American Airlines, la cual eliminó sus vuelos directos a Nueva York, Puerto Rico y Dallas, conservando solo el vuelo a Miami, el cual redujo su frecuencia de 48 vuelos a solo 10 semanales. A la aerolínea estadounidense se le deben $750 millones por boletos vendidos desde 2012.

A pagar Bs.127 por respirar en Maiquetía

 Desde ayer las líneas aéreas comenzaron cobrar una unidad tributaria (UT), es decir, 127 bolívares, a los usuarios del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado Vargas, por el servicio de ozonización instalado en mayo pasado “para la eliminación de contaminantes en el ambiente y la protección de la salud de los usuarios del principal terminal aéreo del país”, precisó el Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo.

El cobro fue establecido por la Gobernación de Vargas en la resolución 005-14, publicada en la Gaceta Oficial de la región número 717, del 10 de junio de 2014. Los pasajeros con vuelos nacionales e internacionales que partan de Maiquetía deberán cancelar este arancel a su aerolínea al momento de chequearse, señaló el ministerio, quien detalló que el terminal de Maiquetía es el único de Suramérica y el Caribe “en adopter esta tecnología”.

Las quejas de los pasajeros no tardaron en llegar. “Los baños no tienen agua, aire acondicionado se daña, hay perros callejeros adentro, pero ¿hay ozono en Maiquetía?”, expresó vía Twitter ‪@DanielMartinezD. “Entiendo, entonces, que con esa UT nos van a cobrar el aire acondicionado en Maiquetía. ¿Y si digo que no quiero ozono?”, cuestionó ‪@raulstolk.

Noticias relacionadas