Periodismo de Soluciones

Tienen cuatro meses soportando hedor de aguas residuales en Ramo Verde

Ramo-verde-callejon-alvares-1-1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Maribel Sánchez

Comparte esta noticia

Se han presentado afecciones de salud en esta comunidad

El colapso de una tubería de seis pulgadas, responsable de canalizar las aguas servidas del callejón Álvarez, en el sector tres de Ramo Verde; viene causando múltiples problemas a los residentes de esta comunidad de Los Teques, quienes aseguran no soportar el convivir con la pestilencia que se emana del bote.

Niños con diarrea, problemas respiratorios y sarna, además de personas de la tercera edad con complicaciones gastrointestinales hacen parte de las consecuencias derivadas del libre correr de estos fluidos por la vía principal.

“Mi casa está a orilla de calle y por la ventana de mi cuarto entra ese mal olor noche y día, es insostenible. Los tubos cumplieron su vida útil, la sobrepoblación en este sector ha contribuido con eso, es necesario cambiar 50 metros lineales en tubería PVC de 12”; lo sabe la alcaldía y hasta la gobernación, pero hasta la fecha no hemos recibido respuesta”, explicó a Avance, Alejandro Acosta, vecino del sector.

Nazareth García, presidenta de Serviguaicaipuro señaló que “Durante los meses de octubre y diciembre de 2023, se efectuó el destape de esa tubería con el vactor y orientamos a los vecinos (a través de Infraestructura) para que supieran qué debían hacer, es por eso que hoy tienen con precisión la información de lo que necesitan”.

Sin embargo, la falta de organización por parte del consejo comunal, según refirió Acosta, ha desbalanceado el flujo de comunicación. “Nos hemos tenido que mover a título personal. Han venido varios medios de comunicación interesados en hacerse eco de este problema, nos urge solucionar pronto esa putrefacción que afecta nuestra salud”, detalló. En este sentido, Néstor Cavalieri, secretario de Infraestructura y Derecho a la Ciudad Alcaldía del municipio Guaicaipuro expresó “Cada consejo comunal debe introducir su respectivo proyecto ante el Consejo Local de Planificación Pública, para que le sean asignados los recursos”.

Noticias relacionadas