Periodismo de Soluciones

Trabajadores marcharán para exigir aumento salarial

protesta-en-la-plaza-bolivar-luis-maizo-scaled-pseftqmoyjwxk4ihtnywuluamgdrv1wy956lrihvjc

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Arturo Tovar

Comparte esta noticia

Un incremento salarial que dignifique el trabajo y la abolición de la bonificación de los ingresos, son algunas de las consignas que llevarán consigo quienes asistan a las diferentes movilizaciones que organizan los sindicatos a nivel nacional para conmemorar el Día Internacional del Trabajador, este 1 de mayo.

Raimundo Baroni, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Miranda, aseveró que en la actualidad, el Gobierno nacional tiene los recursos para sustentar un aumento.

“Nosotros los trabajadores tenemos tres años sin percibir un incremento salarial, actualmente hay una propuesta de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) de llevar los sueldos a 200 dólares, yo estoy convencido de que hay la capacidad para hacer esto viable. El Ejecutivo debe tomar una decisión, solo hace falta tener la voluntad política para hacerlo”, dijo a Avance.

Resaltó que las estrategias de bonificación que se han venido llevando a cabo en el país “no generan una repercusión en ninguna de las primas que estipulan los contratos colectivos y tampoco en los derechos adquiridos durante años de lucha gremial. La Ley del Trabajo especifica que se deben abolir los bonos, y fortalecer los salario”.

Manifestó que Fedecámaras, que representa a la empresa privada, “son los primeros en estar en contra de los aumentos, sin embargo, en los últimos días hemos visto una elevación en el precio del dólar aún y cuando el ingreso de los trabajadores no se ha incrementado; lo que nos indica que no es el salario lo que eleva el costo de la vida”.

Recalcó que las personas de la tercera edad son los más perjudicados por la situación actual que vive el país. “Hay jubilados que cobran cesta ticket, pero hay otros que no; hay obreros del sector salud o de algunas universidades que tienen mayores ingresos que quienes salieron de los ministerios con doctorados. El caso de los pensionados es aún peor, no tienen oportunidad de sobrevivir”.

No abandonarán las calles

Salir a las calles este 1 de mayo es, para algunos sindicalistas, el único camino que tienen los trabajadores para no perder las esperanzas de transformar su realidad.

Marvis Misler, directiva del sindicato nacional de Funcionarios Públicos del Ministerio de Educación, invitó a la ciudadanía a colmar las calles de Caracas.

“Desde los últimos 10 años las peticiones siguen siendo las mismas con el agravante de que las condiciones laborales cada vez más van en detrimento. La bonificación del salario echa por borda todas las conquistas obtenidas por los trabajadores. $200 son insuficientes si tenemos como referencia la Constitución Nacional en su art. 91 que habla de ‘cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales’ solo la canasta alimentaria está por encima de los $540”, detalló.

Indicó que en el caso del sector privado “el establecimiento de un salario mínimo en $3 da lugar a la explotación de los trabajadores, sobre todo de la juventud que pierde su oportunidad de desarrollo en puestos de trabajo donde no se cumplen las jornadas de ley porque le pagan más del salario mínimo legal pero que no logran tener seguridad social ni cubrir gastos mínimos familiares.

Noticias relacionadas