El módulo, los baños, el cafetín, pisos, están avanzados
Las labores de transformación de la plaza Guaicaipuro de Los Teques ya está en su punto culminante. Recientemente el alcalde Farith Fraija hizo una inspección de la obra y habló sobre los avances, entre ellos el pedestal donde colocarán la estatua del indio guerrero.
Dijo que está listo el cafetín. Los baños se encuentran en la etapa de equipamiento, “ya la obra civil se culminó, falta la instalación de los sanitarios y lavamanos”, detalló el mandatario mientras hacía un recorrido.
Igualmente mostró cómo iba el área de seguridad, el acceso para las personas con movilidad reducida. “Los adoquines se han ido colocando gran parte de la superficie”.
“Vamos a trabajar lo que es el tema de la jardinería. Tenemos el laberinto donde los niños van a poder divertirse, habrá banquetas donde los ciudadanos podrán cargar sus teléfonos porque tendremos Wifi gratis. Y por supuesto la parada está lista”.
En diálogo con Avance, la ingeniera Fátima Piñero, una de las encargadas del proyecto, profundizó sobre los trabajos que están ejecutando. En tal sentido especificó: “Estamos en la fase de terminar lo que es el trabajo sucio, por decirlo de una manera, lo que es el concreto, comenzando con acabados”.
“El trabajo grueso está realizado. Tenemos listo prácticamente el módulo de servicio, la pérgola. Actualmente estamos enfocado en el nuevo pedestal, donde va estar la escultura del cacique”.
Asimismo, culminaron con la instalación eléctrica, la construcción del laberinto al igual que el anfiteatro. “Estamos empezando ahorita con la fase de paisajismo, jardinería. Están pendientes algunos detallitos como friso, pintura e iluminación.
La escultura y los petroglifos
Al ser consultada sobre el monumento que en agosto de 2024 fue retirada para ser sometida a labores de restauración, respondió: “A la estatua se le hizo una limpieza profunda, se le construyó el arco que se había perdido hace mucho tiempo. Se le colocó la nueva pátina (especie de barniz duro, de color aceituna do y reluciente) y se dejó como originalmente estaba”.
En cuanto a los dos petroglifos también se limpiaron. Les retiraron los hongos que tenían y los grafitis que les habían puesto. Les colocaron una protección especial y le echaron pátina. “Se hizo un trabajo de conservación técnica todo bajo la supervisión del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC)”.
Sobre el piso apuntó que se decidieron por usar adoquín sólido, “eso garantiza comodidad, confort y seguridad al caminar, incluso cuando llueve es antirresbalante. Normalmente cuando son espacios públicos tienes que garantizar la seguridad al caminar. Y más si es una ciudad que tiene un alto porcentaje de personas de la tercera edad”.
Según la especialista la obra posee un avance del 75%. “Ya tenemos fecha de culminación, se entregará este mismo mes de abril. Lo que queda pendiente son los acabados y otros detalles. Ahorita tenemos incorporados unos 20 trabajadores”.