El inicio del nuevo año escolar genera un gasto adicional en el presupuesto familiar, el cual ya viene debilitado por los gastos de libros, uniformes y zapatos, al cual también se debe sumar la cuota del transporte escolar, particularmente los padres que privilegian la puntualidad y la seguridad de sus hijos y que puede llegar a costar en promedio $ 30 mensual.
La mayoría de los planteles públicos son rigurosos con el horario de entrada, pero dan flexibilidad porque conocen la realidad y las deficiencias de las rutas urbanas, a diferencia las autoridades de los colegios privados que exigen el ingreso a la hora pautada en el reglamento interno.
Algunos representantes asumen este gasto para garantizar el traslado rápido, cómodo y sobre todo para resguardar la integridad a los estudiantes, incluso de las molestias que causan viajar en un autobús en las horas picos.
Marlene Hernández, reside en la urbanización Simón Bolívar y su hijo estudia en la UEP Ambrosio Plaza, ubicado en la avenida Independencia, por este servicio cancela $ 35 mensuales.
“Salgo muy temprano, mi esposo es el encargado de bajarlo las 6:30 am para que lo busque la señora de transporte, quien deja antes de las 7:00 am y luego lo retira al mediodía. Para mi es una tranquilidad saber que mi hijo no está expuesto a riesgo, si puedo hacer el esfuerzo para pagar”.
Trabajo a destajo
La labor de transporte escolar la ejercen personas como una forma de “rebuscarse” un dinero extra, para mitigar las reparaciones del carro y para la casa, pero que no cuenta con los permisos del Consejo Municipal de Derecho del Niño o Niña y Adolescente de Guaicaipuro (Cmdnna).
Carlos Angulo vive en El Paso, es jubilado y pensionado, advirtió que necesita otros ingresos para compensar los gastos mensuales.
“El bono de guerra llega a mediados de mes y mientras eso ocurre uno debe cubrir el mercado, servicios públicos y medicinas. La tarifa mínima es $ 25 y según el destino se incrementa la mensualidad hasta el centro son $ 30. Garantizo un traslado seguro y con mucho cuidado al conducir”.
Recalcó que tiene tres alumnos porque su carro es pequeño y así viajan cómodamente.
Por otro lado, representantes echan mano a las redes sociales y a los grupos de WhatsApp del urbanismo para pedir información para buscar el servicio hacen el servicio y fijan sus tarifas según la distancia y conveniencia.