Estos problemas tienen tendencias a factores psicológicos
Los trastornos de alimentación más comunes son la anorexia, bulimia y cualquiera de las dismorfofobias. En ese sentido la anorexia se refiere a pacientes que deciden suprimir la alimentación, la bulimia a todos aquellos que inducen el vómito para eliminar la ingesta, y dismorfofobia se refiere a todas las personas que tienen distorsión al observar su cuerpo ante el espejo, es decir, se ven obesos o gruesos en cuanto contextura cuando son realmente delgados.
Así lo dio a conocer la nutricioncitas, licenciada Ania Pulido, quien indicó que en la actualidad todos estos problemas tienen una tendencia a factores psicológicos, pero a nivel de nutrición reportan el estado nutricional, “porque un paciente que tiene déficit en la ingesta, bien sea de calorías o cualquier otro nutriente, lo que hace es disminuir su salud y ponerla en riesgo”.
Señaló que a nivel de anorexia pierden masa muscular y masa grasa. Y en cuanto a lo que son los bulímicos a nivel de electrolitos, tienen desequilibrio por inducirse el vómito de manera frecuente.
Apuntó que básicamente el abordaje es multifactorial, es decir, hay que abordar varios aspectos, y a nivel de equipo de trabajo tiene que ser a través de especialistas en el área, en resumen, un equipo multidisciplinario.
Consecuencias
“La consecuencia de la anorexia sería la gastritis, úlceras, porque al no comer, siempre tienen trastornos digestivos por exceso de ácido clorhídrico. En la bulimia se consiguen problemas a nivel de exceso de alimentación que pueden producir pancreatitis, debido a que se sobrecargan los órganos digestivos, el hígado graso, obesidad mórbida”, así lo dijo la gastroenterólogo, doctora Pérez.
Resaltó que la dimorfofobia es un trastorno psicológico que puede producir gastritis por estrés, “cabe destacar que cualquiera de los casos que se presenten, causan daños al tubo digestivo, se producen daños esofágicos, sobre todo aquellos quienes se inducen el vómito, porque se introducen cualquier objeto para provocarlo”.
También se pueden generar úlceras esofágicas, debido a que se está devolviendo el ácido gástrico, el cual quema toda la mucosa que se encuentra en esa área que es muy delgada.YR/lb/Foto: Víctor Useche