El diagnóstico de las tumoraciones malignas se hace a través de una biopsia
LEIDA OROPEZA
Las neoplasias benignas generalmente causan síntomas que deben ser tratados, mientras que las que son malignas se tratan con cirugía y con terapias oncológicas.
Los tumores malignos son de rápido crecimiento y se producen por un desarrollo desordenado de las células, mientras los benignos crecen más lentos.
Los tumores son de crecimientos anormales de tejido y su clasificación depende de la amenaza que representan, “si no hay peligro se considera que un tumor es benigno, aunque manifieste sintomatología; si la supervivencia de la persona está en riesgo entonces se considera que la tumoración es maligna o cáncer”.
La médica oncóloga de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctora Sara Altuna, explicó que “una neoplasia benigna significa que la persona no va a morir debido a ese tumor. Una referencia de esto son los fibroadenomas, que presentan como unos bultitos que es posible que causen dolor con los ciclos menstruales o pueden estar relacionados con algo de inflamación”.
Indicó que, a diferencia del cáncer, estas neoplasias benignas “suelen ser de crecimiento más lento, llegan a un momento en el que dejan de crecer o pueden inclusive hacer regresión. Su comportamiento no se puede predecir, pero se puede observar en el tiempo y es lo que generalmente se hace”.
La doctora Altuna explicó que, por el contrario, los tumores cancerígenos son de rápido crecimiento, y son producidos por el desarrollo desordenado y descontrolado de células en un órgano determinado, por lo que ponen en riesgo la vida del paciente si no son diagnosticados y tratados a tiempo.
Aseguró que “el tratamiento del cáncer es multidisciplinario, dependiendo de dónde se encuentre el tumor, y lo más probable es que haya que hacer una serie de tratamientos antes y después de resecar esa lesión, siendo una máxima en la medicina que la cirugía es la estrategia curativa por excelencia”.
El diagnóstico de las tumoraciones malignas se hace a través de una biopsia “que es la única forma de hacerlo, ya que sí hay signos radiológicos u otros hallazgos clínicos que el médico puede utilizar para apoyarse a la hora de diagnosticar, pero la confirmación definitiva se hace con una biopsia”.
Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de las enfermedades oncológicas se puede visitar las cuentas de Instagram @sociedadanticancerosavzla, Twitter @SAnticancerosa y Facebook Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV. Fuente: https://www.sociedadanticancerosa.org/LO./at