12.000 consumidores fueron los beneficiados en la gran ventaEste viernes el Matadero Socialista Cacique Guaicaipuro dio la bienvenida a la navidad con el primer gran hallacazo para todos los habitantes de Los Teques. En el evento se atendieron a unos 12.000 consumidores, vendieron 40.000 toneladas de carne, y los precios variaron entre Bs. 45 y 90, muy por debajo de lo que se vende en la calle el producto cárnico.
Y es que, esta venta se convocó para las 7:00 am, pero la asistencia fue tan masiva, que desde el jueves por la noche los ciudadanos se agolparon en las afueras del matadero para ser los primeros en comprar. Esa situación obligó que el despacho se hiciera desde las 5:50 am, y que se enumeraran a los consumidores. La actividad se extendió hasta que alcanzó la mercancía. Prueba de ello, fue que a las 10:20 am ya era poco lo que quedaba de carne y verduras, pero los tequeños seguían en cola porque algo quería llevarse, así fuera un kilo de papas con otras verduras.
Vale la pena recordar que este operativo contó con la presencia de los productores de la zona, el Instituto Nacional de Nutrición que ofreció asesoría gratuita, la Guardia Nacional Bolivariana, la Guardia del Pueblo, y los fiscales de la Superintendencia de Precios Justos. Además, participaron los consejos comunales, agricultores, comunidades organizadas, milicianos, el Consejo de Trabajadores de la Unidad de Producción Social Agrícola (UPSA) del Matadero Socialista Cacique Guaicaipuro, y las 42 carnicerías socialistas.
Autoridades detrás del hallacazo
El general de División Régulo Argotte Prieto, comandante de la Zona de Defensa Integral (ZODI) de Miranda, indicó que “ya realizamos el primer gran hallacazo, y antes del 15 de diciembre realizaremos el próximo. Se vendió pollo, cochino, carne de res de primera, segunda y tercera. En cuanto a la seguridad, desplegamos seis funcionarios de la Guardia Nacional, para proteger a quienes hicieron la cola afuera, y también se hizo patrullaje vehicular, y también estuvieron 25 guardias más para cuidar a los ciudadanos y a sus bienes. Este evento es un ejemplo de la unión cívico-militar, ejemplo para todos los venezolanos”.
Iván Díaz, director del matadero Cacique Guaicaipuro, explicó que “hicimos un mega operativo del hallacazo, y todo salió de forma positiva. Todos estuvieron contentos, y antes del 15 de diciembre haremos otro. Trabajamos con las carnicerías comunitarias, que se unieron a nuestro trabajo, así como los agricultores que vendieron hortalizas y hasta nos trajeron las hojas de hallacas. Y sí hubo pernil de nosotros, por eso nos sentimos contentos”.
Claudio González, propulsor social del Matadero Socialista Cacique Guaicaipuro, indicó que “recibimos el apoyo de más de 80 consejos comunales, y fue un éxito su participación. No tuvimos problemas ni retrasos, pese a que las clientes hicieron las colas desde la madrugada del viernes. Los abuelitos contaron con un stand especial, donde pudieron hacer su cola especial, así como los discapacitados”.
Kilo de pollo a Bs.65
Wilmer Ceijas, del consejo comunal de Andrés Bello, dijo que hace vida social dentro del Matadero Socialista Cacique Guaicaipuro, y aprovechó la gran venta de alimentos para comprar pollo. “No compré carne, pero la jornada estuve excelente a precios solidarios para todos los ciudadanos, incluso por debajo del 70% en este rubro cárnico considero. El pollo tuvo un precio intermedio, claro que, siempre más barato que en las carnicerías”.
En la jornada se ofrecieron al público cerca de 1.000 kilos de pollo, a cargo de la logística de este producto estuvo el consejo comunal de San Vicente, y el costo del artículo cárnico fue de Bs. 65. Por cliente se vendieron de tres a cuatro aves, y hasta más, si el cliente lo deseaba. En el caso de los ingredientes para las hallacas el kilo de aceitunas con hueso se vendió a Bs. 60, rellenas 90, encurtido a 90, y ciruelas negras 220.
Marianela Carrillo, habitante de la zona, aprovechó la oportunidad para comprar queso y su esposo carne. Ella se enteró de la jornada por la radio, pero lamentó haber llegado un poco tarde. “Los precios están elevados en los alimentos, y este tipo de actividades ayudan a adquirir las cosas a precios justos. Sí siento que ahorre algo, pero me hubiera gustado haberme enterado antes”. El kilo del producto lácteo lo vendieron a Bs. 120 aproximadamente.
Por su parte, Jorge Luis Suárez, representante del único camión que vendió queso en la actividad del hallacazo, expresó que “trajimos 300 kilos para vender, y las ventas fueron buenas. La receptividad del público fue excelente, y todos compraron según la disponibilidad de su bolsillo. El chorizo de ajo lo vendimos por kilo a Bs.130, mortadela a igual precio, y el jamón Bs.180 por kilo”.
Consejos comunales con el pueblo
Aracelis Griman, de las Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCh) de Guaremal de Luisa Cáceres de Arismendi, dijo que “esto fue un éxito para el pueblo porque estuvimos esperando una actividad así para motivar a todos. Este fue el comienzo para celebrar las navidades”.
María Lourdes Quintero, del consejo comunal de Guaremal, expresó que “la semana pasada hicimos un llamado a la comunidad para que participaran en esta actividad, y la receptividad fue buena y organizada”.
Sulimar Rengifo, del consejo comunal Bucaraney del Trigo, precisó que “la organización fue excelente. Todo fue organizado gracias al Frente Socialista de Carniceros y los consejos comunales, quienes ayudamos al Matadero Socialista Cacique Guaicaipuro, de forma mancomunada. Desde las 6:00 am estuvimos dispuestos para atender al pueblo que asistió a la mega jornada. Antes de esta actividad tuvimos dos semanas intensas trabajando, así como las 42 carnicerías socialistas, y representantes de los consejos, quienes despacharon, ayudaron a los discapacitados, y dieron respuesta a todo lo que hiciera falta en el momento. Me sorprendió que hubo consumidores que nunca habían visto tantos cortes de carne”.
SÍ hubo pernil
Milagros García afirmó que sí hubo pernil. “En total se vendieron 168 cestas de pernil, y cada una traía entre 12 y 13 cochinitos nacionales, que varían según el tamaño que tengan. No quedó nada. El kilo se vendió cerca de Bs. 195, y según la cantidad que comprará cada cliente, alcanzaba para varios integrantes de una familia pequeña. Los compradores estuvieron contentos, y nosotros nos sentimos felices con el trabajo que hicimos”. Este producto duró tan solo cerca de dos horas aproximadamente, porque los ciudadanos arrasaron con el pernil.
No fue Mercal
Las autoridades del Matadero Socialista Cacique Guaicaipuro explicaron que ellos les pasaron un oficio la semana pasada a los representantes de las bodegas de Mercal, para solicitar su apoyo al hallacazo de este viernes, y como respuesta nos indicaron que sí apoyarían. Sin embargo, el día de ayer no estuvieron presentes en la jornada, y no sabemos qué pasó.
Por: ERIKA ROJAS/rrdiarioavanceconsumo@gmail.com/Foto: Daniel Linares