• Latest
  • Trending
Un tercio de usuarios no identifica la publicidad engañosa en redes

Un tercio de usuarios no identifica la publicidad engañosa en redes

5 años ago
Portada, miércoles 07 de junio de 2023

Portada, miércoles 07 de junio de 2023

12 horas ago
Diario Avance | Impreso Digital
Concejales de oposición apoyarán candidatura de María Corina Machado

Concejales de oposición apoyarán candidatura de María Corina Machado

12 horas ago
Venezuela establece puentes de cooperación con Turquía y Arabia Saudita

Venezuela establece puentes de cooperación con Turquía y Arabia Saudita

12 horas ago
Presa madre y padrastro que amarraron a un adolescente

Presa madre y padrastro que amarraron a un adolescente

12 horas ago
A machetazos mató a cuatro personas

A machetazos mató a cuatro personas

12 horas ago
Cumbia Rock es lo nuevo de la agrupación venezolana Abner N’ Rocks

Cumbia Rock es lo nuevo de la agrupación venezolana Abner N’ Rocks

13 horas ago
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Directorio
  • Webmail
Diario Avance
  • Temas del día
    • Día a día
    • Tema del día
  • Política
    • Estadal
    • Municipales
  • De tú Interés
    • Tecnología
    • Educación
    • Salud
    • Ambiente
    • Curiosidades
    • Turismo
    • Publicidad
    • Cultura
    • Farándula
  • Deportes
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
  • Sucesos
    • Casos
    • Ultima Hora
miércoles, junio 7, 2023
Diario Avance
No Result
View All Result
Home Publicidad

Un tercio de usuarios no identifica la publicidad engañosa en redes

octubre 2, 2018
Un tercio de usuarios no identifica la publicidad engañosa en redes

Comparte esta noticia

Share on Twitter Share on Facebook Share on Email Share on WhatsApp Share on Telegram

La Comisión Europea ha publicado un estudio que apunta a que un 36% de los usuarios de redes sociales no ve las estafas en Facebook o Twitter

Un tercio de los usuarios de las redes sociales no identifica la publicidad engañosa mostrada en plataformas como Facebook o Twitter, según un estudio publicado hoy por la Comisión Europea (CE).

En el 36 % de los casos analizados, los individuos que participaron en el “Estudio de comportamiento en publicidad y prácticas de marketing en medios sociales en línea” de la CE no fueron capaces de identificar la llamada “publicidad nativa”, es decir, aquella cuyo contenido imita las publicaciones generadas por usuarios sin intenciones comerciales.

Los participantes tampoco lograron distinguir entre los contenidos con fines comerciales y aquellos sin ánimo de lucro cuando los mensajes incluían una referencia a que se trataba de contenido patrocinado, añade el informe.

“Este estudio presenta evidencia de las preocupaciones que ya teníamos sobre la publicidad en las redes sociales. Algunas de las técnicas utilizadas son desleales y manipuladoras y simplemente no las permitiríamos en el mundo fuera de internet”, declaró la comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vera Jourová.

La responsable comunitaria de Consumo añadió que tratará el caso con las autoridades nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea para determinar si es necesaria “una acción coordinada” en el conjunto de la Unión.

“En línea o fuera de ella, las empresas no deben engañar injustamente a los consumidores”, añadió Jourová en un comunicado difundido junto al estudio.

Jourová dio el pasado 20 de septiembre un ultimátum de tres meses a Facebook, en particular, para adaptar sus prácticas a la normativa de consumo de la Unión Europea, y amenazó con sanciones esa red social estadounidense si no se aprecian resultados a final de año.

La comisaria señaló entonces, a título personal, que no tiene cuenta en esa red social con 380 millones de usuarios en la UE porque decidió cancelarla al considerar que se trata de un “canal de basura” por el que se vierte odio.

El estudio, con datos de 2016, indica que Facebook recibe el 43,6 % de las visitas a través de motores de búsqueda de los Estados miembros de la UE más de Noruega e Islandia, mientras que van a YouTube el 28,6 % de esas visitas, muy por delante de Twiiter (4,3 %) e Instagram (2,5 %).

Fuente: El Mundo

Advertisement

Comparte esta noticia

Share on Twitter Share on Facebook Share on Email Share on WhatsApp Share on Telegram
Tags: CEComisión EuropeaFacebookPublicidadpublicidad engañosaTwitter
ADVERTISEMENT
Diario Avance

Diario Avance de Los Teques C.A. RIF: J-00218525-2 | Todos los derechos reservados 2023 ©
Diseño y Desarrollo por
Ambiente Creativo

Enlaces de interés

  • Impreso Digital
  • Nosotros
  • Directorio
  • Publicidad
  • Denuncias

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Temas del día
    • Día a día
    • Tema del día
  • Política
    • Estadal
    • Municipales
  • De tú Interés
    • Tecnología
    • Educación
    • Salud
    • Ambiente
    • Curiosidades
    • Turismo
    • Publicidad
    • Cultura
    • Farándula
  • Deportes
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
  • Sucesos
    • Casos
    • Ultima Hora

Diario Avance de Los Teques C.A. RIF: J-00218525-2 | Todos los derechos reservados 2023 ©
Diseño y Desarrollo por
Ambiente Creativo

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí