Periodismo de Soluciones

Una policía de armas tomar

Iskia

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

La oficial jefe Iskia Hidalgo y su brillante carrera en Poliguaicaipuro

RONALD PEÑARANDA

En estos tiempos en los que se habla de inclusión y de empoderamiento femenino, en el ámbito policial, uno de los que tradicionalmente ha sido dominado por el pensamiento machista, las mujeres vienen ganando terreno en todos los niveles, por eso este sábado 16 de julio cuando en Venezuela se celebra el Día del Policía, el Diario Avance a través de dos  destacadas funcionarias rinde un sencillo homenaje a las que lo dan todo por su profesión, por  las instituciones a las cuales pertenecen, pero sin abandonar a sus familias.

Iskia Hidalgo, directora de Planificación de Operaciones Policiales de Poliguaicaipuro, a simple vista proyecta una imagen de ser muy rígida y estricta, pero basta con conocerla para darse cuenta de su gran sensibilidad humana.

“Tengo doce años de servicio policial. Venía de trabajar en lo que fue la Oficina Nacional Antidrogas, primero en el estado con el compañero doctor Omar Alcalá y luego con el Tnel. Enrique Díaz. Me desempeñé allí como coordinadora de Participación Ciudadana y me formé como preventora, el entonces director de Poliguaicaipuro comisionado jefe Carlos Solano se interesó en mi trabajo y me pide que lo apoye para ejercer esas mismas funciones desde las filas de la policía y me pareció interesante”, recuerda con nostalgia.

Arrancó en un curso de formación policial e ingresó a trabajar, primordialmente, el área preventiva. “Iba entonces a las escuelas y comunidades a promover la prevención, ya no solo contra el consumo de drogas sino en otros frentes como: Violencia escolar, violencia intrafamiliar, acoso escolar, prevención del delito y otros temas similares que estuvieron dirigidos a niños, niñas y adolescentes”.

“Trabajamos desde ese espacio lo que fueron las escuelas para padres y se realizó una proyección diferente de lo que era la labor policial, demostrando que no era solo represión, sino que la prevención nos ayuda a minimizar hechos delictivos y por ende merma la acción coercitiva. Eso sucedió en pleno auge de lo que fue la implementación del nuevo modelo policial, por allá por los años 2010, 2011”.

Sin limitaciones

Cuando se le pregunta si su condición de mujer le ha generado limitaciones en el ejercicio de sus funciones, responde con mucha firmeza: “Las limitaciones nos la ponemos nosotros mismos cuando decimos no podemos. Es verdad que somos más susceptibles en algunos aspectos, por lo menos en cuanto a la fuerza física no es igual que la de un hombre, por ejemplo, o respecto a temas más personales en cuanto al género. Pero más allá de eso, mi género no ha menoscabado para nada mi capacidad ni mi competencia en el oficio que ejerzo”.

La interrogamos si tiene dificultades para dirigir a hombres y qué pasa cuando intentan resistirse a la autoridad, sin titubear contesta: “Ese es un tema candente, yo creo que más que por ser mujer, son otros los casos que dificultan el hecho de dirigir hombres”.

“Se trata más de la empatía, de no perder ni el norte ni el pasado. Entender y respetar los pasos que hemos dado para llegar a nuestro presente me parece que juega un papel fundamental para lograr el respeto y la aceptación del personal que de una u otra forma depende de nuestras instrucciones y/o nuestra supervisión”, sostiene.

Al consultarla sobre lo más gratificante y lo más complicado que le ha tocado vivir en su carrera, dice: “Lo más gratificante ha sido que he logrado alcanzar muchos espacios de responsabilidad gracias a mi nivel de profesionalismo y de compromiso verdadero con mi institución. Lo más complicado ha sido tener que comandar equipos de trabajo en los que se encuentran superiores míos tanto en antigüedad como en jerarquía”.

Una anécdota que marcó su carrera

Le pedimos que compartiera una anécdota que le haya marcado en su trayectoria y casi de inmediato rememora: “Una vez en una escuela a la que fui a impartir un taller de prevención contra el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, un niño de preescolar, tendría cinco o seis años, me dijo  que la droga no es mala, que su papá vendía drogas y el era el niño con más dinero del barrio”… (risas).

En cuanto al procedimiento más duro en el que ha participado manifiesta que es el de un niño que fue acusado de manera injusta de un hecho ilícito en contra de su sobrinito. Me llenó de coraje ver cómo su hermana lo acusaba sin ser cierta la información”.

Sobre la manera como lleva su vida como policía y como cabeza de hogar indica: “Esa es la parte difícil, tengo dos hijos, la mayor ya es profesional y tiene su familia conformada con un niño precioso que es mi nieto. El menor, es mi compañerito, está aún en etapa  inicial de la educación básica. Ellos son mi debilidad. Además también estoy con mi padre, que además es mi bastón y fortaleza, un educador, digno  ejemplo de ética, de principios y valores que me hacen ser hoy la profesional que soy. Muchas veces las responsabilidades laborales me han restado tiempo valioso al lado de ellos, pero he contado con su apoyo, comprensión y sobre todo su amor. Hoy por hoy, son mi tesoro más preciado”.

Su trayectoria

Iskia empezó en Poliguaicaipuro en el servicio de patrullaje vehicular. Se ha desempeñado como coordinadora de transmisiones, ha estado en el área de Control Interno, en la Oficina de Respuesta a las Desviaciones Policiales, “en éste cargo disfruté mucho porque ya para ese entonces había culminado la carga académica de mi carrera de pregrado en el área de Estudios Jurídicos y pude aplicar mis conocimientos profesionales en lo laboral. También fue comisionada Municipal Antidrogas. Al graduarse de abogada asciende a la jerarquía superior inmediata oficial jefe.

De igual manera cumplió funciones en la Sala de Guarda y Custodia de Aprehendidos, también en la coordinación del Parque de Armas y Municiones.  A principios del año pasado estuvo como adjunta de la Dirección de Planificación de Operaciones Policiales de la mano del supervisor jefe Gustavo Acevedo y a inicios de 2022, el saliente director Abner Hidalgo la designó directora de Planificación de Operaciones Policiales. Foto: Jesús Tovar

Noticias relacionadas