De los 10 patrimonios inscritos, seis son del estado Miranda
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró este miércoles el casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad luego de una solicitud introducida por Venezuela, Honduras, Haití, Cuba y República Dominicana.
El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, recordó, en un acto en la Galería de Arte Nacional a propósito del anuncio, que el casabe es un alimento que reúne características que van más allá del hecho mismo del consumo, pues su producción contiene saberes ancestrales que resistieron siglos de colonización.
“El hecho de que esta tierra continental de la América haya sido llevada por nuestros indígenas hacia otros lugares queda patente con la aprobación de este expediente”, expresó, el comunicador social.
Asimismo, el Gobernador de Miranda, Elio Serrano, recordó que, de los 10 patrimonios inscritos, seis son del estado Miranda: Los Diablos Danzantes de Yare (2012), la Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire (2013), los Palmeros de Chacao (2019), Los tambores de San Juan Bautista (2021), Bandos y Parrandas de Los Santos Inocentes de Caucagua (2023).
“Estamos muy emocionados por este reconocimiento al conocimiento y las prácticas tradicionales para la elaboración y consumo del casabe, sabemos toda la tradición que eso tiene, es un proceso milenario en nuestras tierras, que fue adoptado por los indios Caribes y fue exportado hacia las islas de la región. Es una práctica que simboliza el trabajo milenario de nuestra gente, de nuestros abuelos, abuelas y bisabuelos”, enfatizó según NDP.