El sistema de cobro de pasaje a través del Sistema Único de Viaje Electrónico (SUVE) para el transporte superficial, subterráneo y ferroviario, que entrará en funcionamiento a partir del 2 de septiembre, ha generado expectativa entre usuarios del Metro de Los Teques, quienes admiten que conocen muy poco sobre la nueva modalidad.
“Qué va a pasar con la tarjeta T-Ticket?”, “¿va a desaparecer?”, “¿la van eliminar a pesar de que comenzó a usarse desde hace poco tiempo”, son algunas preguntas que hizo Mariela Camacho, quien usa el subterráneo para trasladarse a Caracas, donde está su sitio de trabajo.
En septiembre de 2023, la empresa de los Altos Mirandinos anunciaba sobre la activación de la T-Ticket, que en eses entonces era descrito como un sistema automatizado de cobro de pasaje que podía ser recargada de manera fácil y rápida en las distintas estaciones, puntos de venta y página del Ministerio de Transporte.
Once meses después, exactamente el 23 de agosto, el presidente de la República Nicolás Maduro habló por primera vez de la tarjeta SUVE, que serán válidas para ingresar a los metros no solo de Los Teques, sino de Caracas, Valencia, Maracaibo y el ferrocarril de La Rinconada.
Despejan dudas
El 26 de agosto, el titular de Transporte Ramón Velásquez, despejó algunas dudas. Por ejemplo, precisó que SUVE reemplazará a T-Ticket y aclaró que el sistema actual no será eliminado de inmediato, sino que se irá desincorporando de manera paulatina.
Habrá tres tipos de tarjeta: Una de color amarillo, destinada exclusivamente a personas con discapacidad, tercera edad. Estos usuarios estarán exonerados del Pago. Otra azul creada para los estudiantes de diferentes niveles educativos. Ellos tendrán un descuento de 50%. Y otra de color rojo, disponible para el resto de pasajeros, sin descuentos ni exoneraciones.