A los usuarios de la comunidad El Tigrito, en Lagunetica, les cayó como balde de agua el cobro del pasaje por kilometraje que está aplicando la línea Unión de Conductores Los Mirandinos, quienes prestan servicio hacia esa zona.
Una pasajera manifestó a Avance que leyó la Gaceta donde solo se establece que el pasaje mínimo es de Bs. 16, y la tarifa máxima en Bs. 18.
“Del centro al Tigrito no hay 20 kilómetros, para que estén cobrando Bs. 23, cuando anteriormente eran Bs. 15”, dijo muy molesta.
Aseguró que la normativa dice que de 10 a 20 Km son 19 bolívares.
“¿Cómo hace una persona que tiene sueldo mínimo? Aun recibiendo el bono no alcanza, saquen cuentas si hay que bajar toda la semana”, detalló.
Por su parte, la usuaria Mary Huerta indicó que la misma situación se presenta para el Eje Sur Parte Alta, Palo Alto, Las Brisas y Retamal.
“Quisiera que alguien me explique en base a qué teoría matemática o de la física simple o compuesta se come eso, porque ese incremento es muy desproporcionado”.
Señaló que tomando en cuenta lo que dice la gaceta por la cantidad de kilómetros, no aplica ni tampoco es la realidad de nuestro territorio.
Cecilia Nieves, usuaria de La Matica, denunció que los choferes que cubren esa ruta están cobrando Bs. 20.
Carmelina Sánchez, vecina de El Paso, señaló que desde la urbanización hasta la técnica industrial le cobraron 18 bolívares, cuando debieron ser 16.
“Ningún chófer le está parando a los 16 bolívares. Una tarifa larga es desde El Paso hasta El Encanto, Tiuna o Los Barriales”, aseveró.
José Goncalves, presidente del Frente de Transporte, explicó a este medio de comunicación que según la Gaceta Nº 43.013, emitida por el Ministerio de Transporte Terrestre, y que entró en vigencia este 1º de diciembre el pasaje mínimo quedó en Bs. 16, y la tarifa máxima en Bs. 18 y las rutas que tienen tarifas por encima debió haber sido un acuerdo entre las comunidades y los prestadores de servicio.