47 casos atendieron en 2022 y ahora van 8
CARMEN TERÁN
“El delito más recurrente en Carrizal es la violencia de género, yo no sé qué les pasa a los hombres en este país. En el municipio yo me manejo con estadísticas, porque esa son las que te dicen como gerente donde están las fallas y donde se está cumpliendo con el trabajo”.
La declaración la dio al Diario Avance, Gregorio Mendoza, director de Policarrizal, quien precisó que del 1º de enero al 25 se contabilizaron 8 denuncias relacionadas con maltrato a la mujer, 16 por conflictos vecinales, 18 conciliaciones, 21 desavenencias vecinales, 2 abuso infantil, 2 detenidos.
-Cuántos casos de violencia de género atendieron en 2022?
-El año pasado se procesaron 47 casos.
-Y cuántos delitos a nivel general se contabilizan en lo que va de este año?
Hasta el 25 de enero contabilizamos 3 hurtos, 4 lesiones personales, 2 situaciones de ultraje a funcionarios policiales. Este último fue el jueves 24-E cuando varios privados de libertad agredieron a varios uniformados.
Hasta la fecha ha ocurrido un homicidio.
Un hombre que fue apuñalado a finales de diciembre durante una riña en Brisas de Oriente. Quedó gravemente herido y falleció a mediados de enero. Se han verificado 1.166 personas de las cuales 864 han sido chequeados en Siipol. No se ha incautado droga. Hemos atendido 3 riñas que han dejado 13 arrestados.
-Actualmente están activos cuántos oficiales?
-129 funcionarios activos. Recientemente se realizó una reunión a nivel de directores de instituciones policiales en el Fuerte Tiuna y una de las inquietudes es la falta de efectivos. Nosotros tenemos una academia acá, pero cuando haces el proceso de captación, te percatas que nadie quiere ser policía.
-Qué están haciendo para cubrir el déficit?
Si nos hacen falta funcionarios nunca hay un tope. Si yo soy alcalde y la cantidad de habitantes en este municipio debe estar por el orden de los 58 mil hasta más, yo quisiera tener mil policías, pero hay un estándar.
-¿Hablemos sobre el trabajo que vienen haciendo en materia de reordenamiento vial, el respeto de las paradas, el servicio de transporte?
-Contamos con una brigada de policía vial que se encarga específicamente de controlar eso, a nivel de ordenanza podemos impartir lo que son sanciones administrativas, lo que se llama en criollo pegar una boleta de tránsito por cualquier infracción que cometan los ciudadanos, mal estacionado dar giros indebidos. Como yo siempre he dicho, estos son pueblos que se hicieron en los años 30 y así se quedaron nunca se ampliaron las vías y pensaron que las carreteras iban a ser para siempre y que nunca iban a transitar vehículos o camiones de carga, pero sí estamos cumpliendo porque es el deber ser, se tiene qué hacer.
“Un error”
-Cuál es su versión sobre el caso del grupo de policías que estuvo consumiendo bebidas alcohólicas en el comando a finales de 2022 y que fue denunciado por el diputado de la Asamblea Nacional Jhorman Vargas…
-Ese fue un caso que se presentó el 31 de diciembre en una cena de fin de año, como yo se lo comento a todos, qué militares, policías o enfermeras no hizo su compartir y no se tomó una copita de vino. El que esté libre de pecado que tire la primera piedra. No le podemos coartar su derecho a que hagan su pequeña celebración porque los efectivos se encuartelan todos en un mismo sitio.
El error fue tomarse una foto. El primero de enero fue domingo. El lunes 2 me entero, voy los sanciono. De una vez, interfiere la Inspectoría para el Control de la Actuación Policial (ICAP) y también aplica su sanción.
Policías suspendidos
-¿Meses atrás el alcalde José Morales también anunció sanciones contra varios efectivos por incurrir en una supuesta irregularidad con el caso de un hombre acusado de abuso sexual contra una menor y que fue después fue liberado. ¿Cómo va a ese asunto?
-Eso es algo que está en sumario y no se lo puedo decir, porque los funcionarios están suspendidos. En la interpelación que me hicieron los concejales en una mesa por ese caso, yo apenas tenía en el cargo siete días. Que es la suspensión a nivel policial, primero no están laborando, sin goce de sueldo, por razones obvias a veces se evalúa, duraron casi un mes sin cobrar, pero como sabemos los policías tienen sus familiares. Llegó la Defensa Pública conversamos se cambió la modalidad a una suspensión con cobro de sueldo.
Estos funcionarios tienen que venir todos los días al comando a llenar un libro en la mañana y después en la tarde, para evitar que pueda suceder otra cosa que no sea acorde a su suspensión. Dejan de portar el uniforme, el armamento, entregan su carnet hasta que se realice la respectiva audiencia donde se decidirá su situación.