La jornada del 10-O en los Altos transcurrió con normalidad
RONALD PEÑARANDA
Rápido y sencillo, fueron las palabras más pronunciadas por los electores al salir de los centros instalados en los Altos Mirandinos a propósito del simulacro de votación que convocó el CNE este domingo 10 de octubre con miras a las megaelecciones del 21 de noviembre.
Durante todo el día el proceso transcurrió con normalidad y tranquilidad. No se presentaron mayores inconvenientes. “Mucho orden y civismo. No me tocó hacer cola, así que esto es un buen indicador porque creo que esto se va a repetir el día de las elecciones” , manifestó una ciudadana cuando salía del único centro que funcionó en Los Teques, la Unidad Educativa República del Paraguay, en la calle Roscio de Los Teques.
Rebeca Ramos, directora de la Oficina Regional Electoral, indicó que no se registraron incidencias en los 56 centros de las cinco subregiones de la entidad. “Fuimos uno de los estados pilotos, es decir que en todas nuestras mesas se cumplió con la herradura”.
Los protocolos de bioseguridad, se acataron a cabalidad. Funcionarios del Plan República y del ente comicial estuvieron atentos para que los votantes llevaran sus mascarillas, guardaran la distancia social y se higienizaran las manos con alcohol.
En el Paraguay colocaron un puesto de vacunación contra el Covid-19 atendido por funcionarios del Cuerpo de Bomberos del estado Miranda y de Protección Civil.
Raúl Benot, miembro del organismo bomberil, declaró al Diario Avance que estas jornadas se replicaron en los demás planteles habilitados para el ensayo. “Estuvimos inmunizando a mayores de 18. Aplicamos primera y segunda dosis de Vero Cell. Cada puesto contaban con 250 dosis para cumplir con la cuota que se aplica diariamente”.
En la UE José Manuel Álvarez de Carrizal y la UE Luis Eduardo Egui Arocha también se reportó normalidad. Este evento además sirvió para que los candidatos midieron fuerzas. Cada uno de ellos movilizó a sus simpatizantes a la hora de sufragar.
2.232.472 ciudadanos de Miranda estaban aptos para votar, de esa cifra 311.505 correspondían a los tres municipios de los Altos. En este eje operaron nueve centros, 7 en Guaicaipuro, uno en cada parroquia; uno en Carrizal y otro en Los Salias.
Buen ensayo
La alcaldesa de Guaicaipuro Wisely Álvarez, acudió a la UE República del Paraguay, allí declaró: “Esto nos permitió conocer y manejar mejor la herradura electoral, familiarizarnos con las máquinas y el método de votación rumbo. Fue rápido”.
Farith Fraija, aspirante por el Gran Polo Patriótico (GPP) manifestó: “Es importante que conozcamos el proceso, para cumplir con nuestro deber y derecho de votar y asumir un compromiso con la paz. Quiero agradecer al CNE, a la fuerza Armada Nacional y los cuerpos de seguridad quienes estuvieron prestos en la jornada que se llevó a cabo con mucha alegría esperanza y participación”.
José Luis Rodríguez, abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática, enfatizó que la gente que respalda su opción, miembros de la sociedad civil y de los demás sectores asistieron con entusiasmo. “Hubo movilización y eso nos motiva aún más a echar el resto el 21 de noviembre. Ese día hay que salir a votar masivamente por este proyecto unitario. Si ganamos, cambiamos el municipio”.
Freddy Martínez, candidato de la Alianza Democrática recalcó: “El próximo reto será el 21 de noviembre, el pueblo de Guaicaipuro no puede dejar de participar y elegir a sus nuevos representantes. En la parte de abajo de la máquina electoral se encuentran las tarjetas de la Alianza (Copei, Acción Democrática, Cambiemos, Primero Venezuela, El Cambio, Avanzada Progresista, Prociudadanos, Voluntad Popular).
Sistema confiable
Luis Aponte, candidato a la Alcaldía de Carrizal por el GPP aseguró: “Las votaciones sirven como manera de protesta según la perspectiva de los opositores, pero para nosotros los revolucionario votar es sinónimo de alegría, confianza y plena seguridad. Estamos convencidos de la victoria que lograremos el 21-N”.
José “Chonchón” Morales, aspirante de la MUD, apuntó: “Estamos ante un proceso que genera confianza. A los que aún tienen dudas de votar el 21 de noviembre les decimos que reaccionen porque hay una alternativa válida de lucha para levantar la voz en pro de rescatar a Venezuela”.
Junior Herrera, candidato a concejal y secretario general de Cambiemos aseveró: “Nos parece positiva la alta participación de todos los sectores políticos, Alianza Democrática, MUD, Fuerza Vecinal, PSUV. Vivimos un proceso que se llevó con total respeto. Celebramos el regreso de la ruta democrática a nuestro país, parece un sistema seguro, rápido y fácil”.