12 funcionarios buscan ordenar el tránsito
RONALD PEÑARANDA
“Mira volvieron los honguitos”, se le escuchó decir a una ciudadana de unos 60 años cuando iba atravesar la calle Ribas cerca de residencias El Savil y vio a un funcionario de Poliguaicaipuro, con el uniforme impecable, casco y guantes blancos, tratando de poner orden cerca del semáforo instalado en la zona.
En los últimos días muchos citadinos evocaron la nostalgia, la Policía de Circulación, que fue replicada en Los Teques a mediados de los 90, emulando al organismo creado en Chacao por ex la Miss Universo Irene Sáez, quien aquella época gobernaba el considerado municipio más rico de Venezuela.
Más de 25 años después, el actual alcalde Farith Fraija retoma la iniciativa, que forma parte de un plan de reordenamiento vial del Casco Central que incluye la activación del Sistema de Educación en Tránsito (SET), que establecerá sanciones para los conductores que irrespeten las normas de tránsito.
Por ahora se pueden ver a unos 12 “honguitos”, entre hombres y mujeres, en los corredores viales de la Bermúdez y la Miquilén, El Tambor, Las Cuatro Esquinas, entre la Ribas y La Hoyada, así como en la Bolívar.
La meta es duplicar la cantidad de efectivos, es decir completar 24, señaló el director de Poliguaicaipuro Abner Hidalgo, al ser consultado por el Diario Avance sobre la brigada, que a más de una semana de haber iniciado el trabajo ya cuenta con la receptividad de la ciudadanía.
El personal fue dotado de chalecos debidamente identificados, cascos y el tradicional pito. Ejercen sus funciones de 8:00 am a 6.00 pm. La mayoría de uniformados fueron homologados en materia de tránsito.
Todos ellos procuran de que la circulación de vehículos fluyan con normalidad para evitar congestionamiento y evitan el estacionamiento en sitios prohibidos. Foto: Jesús Tovar