Periodismo de Soluciones

Exigen dragar con urgencia embalse La Mariposa

USECHE-La Mariposa

Publicidad

Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

10/08/15 .-  Desde hace 18 años, específicamente 1997, no se le hace mantenimiento al embalse de La Mariposa. Fue durante la gestión del exalcalde de Los Salias, Juan Fernández, cuando preocupados por el crecimiento incontrolado del lirio de agua, también conocido como jacinto o bora (Eichhornia crassipes), se emprendió la limpieza del espacio.

De acuerdo con la concejala Ana Melchor, quien preside la Comisión de Servicios Públicos del Concejo saliense, en aquella oportunidad trabajaron en conjunto la Alcaldía, Guardia Nacional, Pdvsa, Ministerio del Ambiente, Comisión de Ambiente local, policía municipal, junta parroquial, concejales y vecinos organizados.

“Ese fue el primero y último dragado que se ha hecho en este municipio. Duró tres días, en los que se sacó gran cantidad de camiones, que junto a las máquinas corrieron por cuenta de la Alcaldía”. Recordó que la represa se mantenía limpia y sin bora, mientras que había vigilancia y eso tenía a raya las tomas ilegales.

Sin embargo, sostuvo que en la actualidad son menos los esfuerzos emprendidos en pro de su rescate. “Gracias a la constante comunicación que tienen los vecinos, desde el Comité Antiinvasión y la comisión que presido le hemos puesto mano dura a la anarquía que hay, pero necesitamos la incorporación de más entes y funcionarios”.

Según la edil, la situación es tan delicada que la bora ocupa casi en su totalidad el embalse, y de cerca se puede observar que no queda ni 10% de reservas del vital líquido.

“La Mariposa perdió sus características de embalse; hace 20 o 25 años esto era bello y limpio, al punto que muchos moradores se metían a bañarse y hasta se permitía la practica del canotaje. Ahora, además de la bora, abunda el monte y todo tipo de hierbas, así como gran cantidad de tierra que baja de los manantiales. El agua de allí que sale por los grifos contiene altas cantidades de cloro y por eso algunas personas han manifestado alergias en la piel”.

Manantiales están en vías de extinción

Melchor también lamentó la contaminación progresiva de los manantiales y ríos que desembocan en el lugar. “La poca agua que recibe llega sucia y contaminada producto de las aguas negras de las casas que se instalaron en sus alrededores, muchas de ellas ranchos improvisados”.

Contó que por si fuera poco, los santeros arrojan restos de animales muertos como gallinas, chivos y hasta ovejos a las aguas, al tiempo que realizan despojos o baños a los enfermos, que van a tener a la represa.

“Estamos conscientes de que en el país existe libertad de culto, lo que pedimos es mayor conciencia a quienes practican esta religión, dado que esa agua es la que utilizamos no solo los que vivimos en los Altos Mirandinos, sino también en parte de Caracas. ¿Entonces qué agua nos estamos tomando?”.

Deforestación y ranchos no cesan

Durante un recorrido que el equipo de Avance efectuó junto a la funcionaria, se contabilizaron al menos siete nuevos ranchos en la zona protectora de la represa y en lo alto de las montañas, donde han deforestado bastantes árboles.

Explicó que los últimos que detectaron pertenecían a las familias que fueron desalojadas de los kilómetros iniciales de la Panamericana, a través de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP), que se efectuó a mediados de julio.

La edil añadió que han erigido estructuras a base de bloques y cemento, como la de un militar que ya fue citado ante la Alcaldía, pero continúa la construcción, a pesar de que el Comité Antiinvasión actuó en noviembre de 2014. “Los propios vecinos aseguran que muchas de estas casas pertenecen a guardias nacionales”.

Asimismo, denunció que los conductores que frecuentan la zona se han dado a la tarea de lanzar bolsas de basura en la vía, y es solo el Ejecutivo saliense el que dispone camiones recolectores para llevárselas.

A pesar de ello, aplaudió la erradicación de los conocidos portales de santería, que estaban a lo largo de la vía y eran alquilados para realizar rituales.

“Insistentemente denunciamos esta práctica y junto a la GNB sacamos a muchos de los dueños, en la actualidad ya no se aprecian estas estructuras. No obstante, sigue la instalación de altares, algunos de ellos en la orilla de los manantiales y lejos de la vía para buscar pasar desapercibidos”.

Piden a OLP tomar bordes del embalse

A toda la problemática anterior se suma la preocupación de vecinos de zonas adyacentes, debido a que los alrededores del embalse se han convertido en la guarida predilecta de todo tipo de delincuentes.

“Nos reportan que hay gran cantidad de malandros y expresidiarios enconchados en las montañas, que hacen de las suyas en las noches aprovechándose de que la vía no tiene alumbrado y hay escasa presencia policial. De hecho, por este sector han conseguido personas asesinadas y hasta calcinadas”.

Refirió que habitantes han acudido hasta el Concejo Municipal a denunciar que son víctimas frecuentes de estos sujetos, que esperan que las casas se queden solas para llevarse lo que consigan a su paso. Por ello, y aprovechando el despliegue de la OLP a nivel nacional, recomendó que visitaran La Mariposa./AT/ac

Por: Amy Torres/ Foto:  Víctor Useche

Noticias relacionadas