El pasado 8 de julio se conmemoró el Día Mundial de la Alergia, con la finalidad de concientizar a la población sobre esta problemática, que afecta a casi 400 millones de personas en el mundo, según dato suministrado por la Organización Mundial de la Salud
Por tal motivo en diversos hospitales y ambulatorios del país, se realizaron conversatorios sobre la alergia, que no es más que una reacción exagerada del organismo ante una sustancia extraña proveniente del polen, veneno, polvo, ácaros, la humedad e inclusive alimentos, causando los distintos fenotipos de enfermedades alérgicas.
Actualmente 30-40% de la población mundial padece una o más enfermedades alérgicas, y se prevé que estas seguirán en aumento, teniendo en cuenta la interacción entre factores genéticos y epigenéticos o ambientales.
Según indica, Esther Velázquez especialista en alergología dijo que los principales síntomas de la alergia son la conjuntivitis, rinitis, asma bronquial, urticaria, hinchazón y eccemas. Por lo que hizo un llamado de concientización a la población a prevenir y cuidarse, así evitar que las alergias continúen deteriorando la calidad de vida.https://www.quironsalud.es/LO.