Periodismo de Soluciones

Hasta hoy se puede disfrutar Feria del Cacao en San Antonio

FERIA DE CACAO

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

14/06/15 .- Un fresco aroma de cacao ha invadido el Complejo Cultural de San Antonio de los Altos, donde más de 25 damas emprendedoras integrantes de la Feria de Oportunidades del Fondo Miranda deleitan al público con sus exquisitos bombones.

Rubén Darío Carrero, coordinador del programa, relató que han estado expendiendo el producto desde el viernes, y hoy concluirán a las 6:00 pm. “Llevamos siete años en esto y se creó para dar oportunidades a aquellos que trabajan, estudian o que ya se jubilaron. Con nosotros pueden capacitarse en el área de chocolatería y bombonería, y así mejorar notoriamente su calidad de vida”.

Indicó que otra de las razones para iniciar este plan fue por la pobreza que hay en Barlovento, un lugar pionero en la producción de cacao. “Ese punto de Miranda tiene un gran patrimonio y aún la gente sigue siendo de pocos recursos. Por esa razón, hablamos con chocolateros como Sumito Estévez, María Fernanda Di Giacobbe y Giovanni Conversi, y se empezó a dictar talleres.

Asimismo, precisó que con la gran demanda, se fueron expandiendo a los Valles del Tuy, Guarenas y Guatire. “En este tiempo hemos capacitado a más de 10.000 mirandinos. Una vez que se inician en los cursos, tanto de chocolatería, como de empaque y mercadeo, los traemos a las actividades y observan que la parte de comercialización da resultados”.

“El viernes me aprobaron por la Banca Comunitaria de Banesco cursos de emprendimiento a todas las chocolateras que conforman el proyecto. Además, tenemos convenios con la Universidad Simón Bolívar, para el Diplomado en Chocolatería y con la Universidad Central de Venezuela en los talleres de emprendimiento”.

 Sobre los precios, indicó que dependen del peso. “Un chocolate para degustar y no para llenar debe pesar 10 gramos y costar unos Bs. 50; y si tiene entre 20 y 25 gramos, va a costar Bs. 70; sin embargo, tratamos de que sea un solo precio y todos valgan Bs. 50. Tenemos el gigante de 90 gramos a Bs. 90. También ofrecemos tortas, quesillos y todo lo derivado del producto”.

 Jaqueline Aarón, ejemplo de emprendimiento

La señora Jaqueline Aarón, facilitadora del programa, es un vivo ejemplo de que con trabajo y constancia, todo se puede lograr. A sus 65 años, contó que anteriormente alquilaba teléfonos y vendía chucherías, pero desde hace cuatro años se incluyó en este plan y en ese tiempo ha enseñado a más de 4.600 personas.

“Tuve esta información de los cursos y me metí para hacer chocolate. En ese momento no lo vi como negocio, sino que era adicta al producto. Seguí estudiando y decidí que me gustaba transmitir todo lo que yo sabía”.

Añadió que “sin duda alguna, haces cambios en todos los ámbitos de tu vida, a nivel económico y personal. Creces mucho, conoces gente, te das a conocer y llevas a la gente lo que hiciste con tanto amor y esmero”.

“Dos emprendedoras ya pusieron su negocio propio y otro par tiene su agencia de festejos. Esto no se trata de hacer el curso y después perderles el rastro. Nosotros preparamos a la persona, tenemos sus datos y la contactamos para otras actividades, perfeccionamos las técnicas y los llamamos para que se actualicen”.

Otro punto sobre el que hizo énfasis fue la odisea que viven para conseguir la materia prima. “Ahorita nos está costando muchísimo obtener el producto. Contamos con una señora en Barlovento que nos lo procesa en una hacienda cacaotera”.

¿Dónde se puede realizar el curso?

La entrevistada aprovechó para invitar a la colectividad a hacer el curso. “Nuestro bombón es totalmente artesanal, llegamos a través de las casas del pueblo. ¿Qué pedimos? Las ganas de aprender y comer chocolate, es lo más importante. No tiene costo, yo misma llevo el material y solo pido una colaboración”.

“En San Antonio estamos los martes a las 8:30 am, al igual que en Carrizal a la 1:30 pm, y los miércoles en Los Teques a las 8:30 am”.

 ¿Cómo son las clases?

 En cuanto a las lecciones, indicó que son cuatro clases, en las que se imparten diversos conocimientos y el participante aprende lo básico. “Trabajamos la técnica japonesa, que consta de todo lo que es trufas de chocolate, el desmolde y el ganache, que es la parte de adentro del bombón. La diferencia de nuestras exquisiteces es que usamos frutas como el mango, parchita, deleitando completamente el paladar. Hacemos bombones con pimienta rozada, pepperoni chino, uno de caraota, llamado la perla negra, entre otros”.

 Emprendedoras emocionadas

 La vendedora Derruany Russian expuso que ofrece ponquecitos de naranja rellenos con chocolate, el llamado tentación, cambur de chocolate y un dulce con chispitas”.

Por su parte, Marwin García expende mermelada de mango con papelón, guayaba, lechosa, papelón, dulce de cabello de ángel, piña con papelón y tortas de vainilla. “Las pequeñas a Bs. 100 y las grandes a Bs. 250”.

 Por: Adrián Rivero / Fotos: Félix Laucho

 

 

 

 

Noticias relacionadas