Periodismo de Soluciones

“La corrupción causa estupor y dolor”

Farith

Publicidad

Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Fraija se pronuncia sobre el millonario desfalco en Pdvsa

RONALD PEÑARANDA

“La corrupción es como la bondad, son valores inherentes al ser humano, el asunto es que es un problema de Estado, cuando ese flagelo se trata del manejo doloso de los recursos públicos y es ahí justamente en que está el combate que está dando el presidente Nicolás Maduro”.

De está forma respondió al Diario Avance el alcalde de Guaicaipuro, Farith Fraija, cuando se le consultó sobre la trama de corrupción detectada en Pdvsa, otras empresas del Estado, poder judicial, que por ahora ha dejado 40 detenidos, entre funcionarios, empresarios y jueces.

Dijo que la cruzada que inició el Gobierno nacional no es nueva. “Lamentablemente el caso que se ha descubierto es muy escandaloso, pero nada novedoso. Ya desde la Fiscalía se venían haciendo esfuerzos muy importantes para atacar la corrupción. Por ejemplo Pdvsa era una de las instituciones en donde había una amplia investigación”.

“Nosotros tenemos a un expresidente de Pdvsa preso por corrupción, también hay vicepresidentes tras las rejas, con esto te quiero decir que ha habido una reacción de parte del Ministerio Público y de los demás organismos que administran justicia”.

-Usted afirma que estos casos no son nuevos, es decir que no lo sorprende todo lo que está pasando?

-No me sorprende la cruzada contra la corrupción que adelanta el Gobierno, pero sí me sorprende los casos que se han descubierto.

-Le sorprende los personajes que están cayendo?

-Sorprende los funcionarios que han estado involucrados, además que esto sucede en los momentos más difíciles que el país vive, en medio de una situación económica que continúa siendo golpeada por los efectos del bloqueo y las sanciones. Ciertamente estos casos no solo causan mucho dolor, estupor, sino muchísima molestia porque en medio de las dificultades hay quienes no han aportado soluciones a los problemas, por el contrario los han agudizado.

-La semana pasada el presidente Maduro dijo textualmente: ‘Alguna gente se pone triste (por los casos de corrupción), yo no me pongo triste, yo lo que estoy es arrecho con todos estos bandidos’. Usted también está arrecho con todo lo que se ha descubierto?

-Yo creo que todo el país, eso (la arrechera), se convirtió en un sentimiento nacional. Y la molestia no es solo por los casos que hasta ahora han salido a luz pública, sino por los casos que están pendiente.

“No hay peces gordos ni peces flacos”

-Hay sectores del país que sostienen que el cabecilla de la trama de corrupción en Pdvsa es su expresidente Tareck El Aissami, pero hasta el momento no ha ido preso. Qué opina usted?

-Eso le corresponde determinarlo a los organismos de investigación, al Ministerio Público. Las averiguaciones están en curso. Lo cierto es que se ha evidenciado es que no hay peces gordos ni peces flacos, aquí lo que existe es gente que hizo las cosas malas y está siendo sancionada.

-Pero usted cree que meterán preso a El Aissami?

-Insisto eso lo determinarán los organismos correspondientes. El presidente Maduro ha sido muy enfático, también el fiscal Saab lo ha sido y los cuerpos de seguridad han actuado con mucha celeridad.

-Usted habla de nuevas detenciones, quien serán los próximos en caer?

-Bueno, yo solo repito lo que dice el Gobierno nacional, aunque el jueves pasado hubo unas detenciones en la CVG, entonces ya no es solo el caso Pdvsa-Cripto, ni de un tribunal o de un alcalde que se puso a la orden de bandas criminales, estimo que se está haciendo el esfuerzo para que las investigaciones vayan a todas las instituciones donde hayan cometido irregularidades.

-Y cuáles son las instituciones que vienen?

-Las que tengan que venir, lo que se pide es que continúen revisando, porque en la dura circunstancia que enfrentamos lo menos cónsono es que un servidor público haga lo que hicieron esa cuerda de bandidos que actuaron con tanta desfachatez, en medio de una crisis, donde cada bolívar cuenta y cada dólar cuenta.

Bandas enquistadas

-Usted mencionó a un alcalde que se puso en manos a la orden de bandas criminales, es obvio que se refiere al exalcalde de Santos Michelena (Las Tejerías), ¿usted conoció a ese personaje?

-Sí, en una oportunidad lo conocí cuando fuimos a llevar la ayuda que recogimos para las familias afectadas por la tragedia de Las Tejerías. Cuando lo conocí él estaba con el general de la ZODI y otros militares recorriendo una parte de ese municipio. Es muy lamentable, porque si algo ha marcado la gestión del gobernador de Miranda Héctor Rodríguez y quienes lo acompañamos es el combate de la delincuencia, en todas sus formas. Lamento que un gobernante, un servidor público se ponga no al servicio del pueblo sino a la orden de bandas criminales.

-Cómo suceden esas cosas?, ¿cómo una persona vinculada con una banda delincuencial se convierte en alcalde?

-Desafortunadamente en el municipio Santos Michelena se enquistaron varias bandas criminales que operaban desde allí y actuaban a sus anchas, que puso en jaque  tanto a Las Tejerías como a sectores del Eje Sur de Los Teques, concretamente Cañaote; igualmente Altagracia de la Montaña, Paracotos. Fue una situación que se hizo muy compleja para atacar. Recuerdo que cuando estaba recién juramentado, a principios del año pasado, se activó la Operación Cacique Guaicaipuro, encabezada por el ministro de Interior y Justicia, le dieron de baja a El Koki y la delincuencia en esos puntos se redujo en cierta forma. Los gobernantes no fuimos electos para apoyar criminales.

Comerciante y productor

-Sus adversarios señalan que usted se ha apropiado de recursos públicos, que ha adquirido muchas propiedades desde su paso por Carrizal. ¿Qué se ha robado Farith Fraija?

-Lo único que se ha robado Farith Fraija es el corazón del pueblo, el amor, el cariño. En diciembre de 2007 cuando dejo de trabajar en la Gobernación de Miranda me dediqué al comercio. Yo fui dueño de restaurantes en los Altos Mirandinos, tuvimos una venta de pizza en forma de cono, una red de comercios que no solamente estaban en este eje sino también en el estado Aragua. Estuve un tiempo trabajando con criptomonedas. Actualmente soy productor, nosotros estamos criando y vendiendo cerdo y cabra. También sembramos en el sector El Piunky. Yo siempre he dicho que no vivo de la política, yo vivo para la política.

-Esos negocios son solo suyos o tiene socios ?

-Son negocios familiares que los llevo adelante junto a mi papá y mi hermano. Eso me ha permitido una independencia. Para mí el trabajo como servidor público es una pasión. Hago esto porque es lo que me gusta, porque me siento vivo, me siento útil al pueblo. Desde muy niño supe que esto es lo que yo quería. Pero no ha sido fácil porque muchas veces se sacrifica el tiempo con la familia, mis hijos aún están pequeños.

-Tiene forma de demostrar que esos bienes y negocios de los cuales hace referencia los adquirió de manera transparente?

-Por supuesto que sí. Mi declaración jurada de patrimonio refleja la cantidad de cabras y chivos que he adquirido, también cuando vendí el negocio. Siempre he tratado de llevar mi vida con transparencia.

Su sueldo son 300 dólares

-Cuánto gana usted cómo alcalde?

-Mi sueldo con bonificaciones aproximadamente llega a 300 dólares mensuales.

-Y para qué le alcanzan esos 300 dólares?, En qué los usa?

-Yo no vivo de ser alcalde, yo tengo otras formas de subsistir. No es un ingreso personal, te estoy hablando de un ingreso familiar, mi esposa también trabaja. He tenido la fortuna de ser un comerciante y de vivir del comercio. Esto me ha permitido tener una visión más amplia de como se lleva adelante la administración de un municipio, eso te da un backgraund. Yo he combinado tres áreas profesionales, una como docente, ya tengo 16 años dando clases en la universidad e investigando, mi etapa como político que tuvo un repunte en el año 2013 y mi etapa como comerciante y la gente sabe que me he desempeñado en eso. Para nadie es un secreto que yo fui dueño del restaurante y discoteca Época que duró 10 años en San Antonio de los Altos. Nunca fui sancionado por la Alcaldía de Los Salias por no pagar impuestos. Siempre mis emprendimientos se han desarrollado con transparencia. Foto: Jesús Tovar

Noticias relacionadas