Periodismo de Soluciones

La trayectoria del inolvidable Hugo Blanco

hugo-blanco11600

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

15/06/15.- Este domingo se conoció el sensible fallecimiento del compositor Hugo Blanco, quien fue elemento fundamental de la cultura venezolana. Músico, intérprete, productor y arreglista, son algunas de las características de tan querido y reconocido personaje de trayectoria mundial.

Hugo Blanco, tenía un estilo personal a la hora de tocar e interpretar temas con el arpa. Tenía un interés por generar nuevas formas de expresión musical, lo que le hizo ganar admiradores.

En sus inicios, Blanco, no pensaba en ser músico, sin embargo, la oportunidad tocó a su puerta a los doce años cuando se interesa en la música venezolana.

Entre sus temas más reconocidos, está Moliendo Café, realizada en 1960, siendo este su mayor éxito de proyección mundial. Trabajó en La Rondallita  con José Díaz Márquez, mejor conocido como Joselo, hermano de Simón Díaz.

Hugo Blanco no se detuvo ahí, sino que realizó otro tema en 1975 que retumbó en Venezuela, el Burrito Sabanero.

El artista caraqueño falleció ayer a los 74 años de edad a causa de un paro respiratorio. Su salud comenzó a deteriorarse hace 16 años, después de que se sometió a un trasplante un riñón. Padecía diabetes y también tenía problemas del corazón. Tuvo, además, varios ACV. El año pasado lo hospitalizaron debido a un cuadro de hipoglucemia y en febrero por una caída que sufrió en su casa.

En 2015 se cumplen 55 años del disco El nuevo ritmo orquídea, que contiene la famosa pieza versionada centenares de veces en diversos países. “Moliendo café”, incluso, llegó a ser inspiración para uno de los cánticos del Boca Juniors en La Bombonera. En 1972 Blanco tenía registradas más de 200 versiones. Las coleccionaba, pero unos ladrones entraron a la casa y se las llevaron. “La que hizo un japonés, cuyo nombre no recuerdo, me llamó poderosamente la atención. También debo mencionar las de Mario Suárez, Xiomara Alfaro, Ray Anthony y Pérez Prado”, indicó en los años setenta el arpista.

Desde entonces han sido decenas los que han interpretado la canción. Hasta el estadounidense Pitbull hace tres años basó la melodía de “Beat On My Drum” en “Moliendo café”.

En 1961 Lucho Gatica hizo lo propio, al igual que la italiana Mina. Otros artistas que la interpretaron fueron el mexicano Javier Solís, el puertorriqueño José Feliciano, los españoles Julio Iglesias y Plácido Domingo, los venezolanos José Luis Rodríguez y Ricardo Montaner, así como la arpista japonesa Mika Agematsu.

 

Noticias relacionadas