Periodismo de Soluciones

Marisela Valero lleva tradiciones mirandinas a las comunidades

FRENTE-AL-MICROFONO-cerca-1024x796

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

14/07/15 .- Marisela Valero, directora de Cultura de Miranda y psicóloga de profesión, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), se define como una aprendiz eterna y asegura que siempre ha trabajado con las comunidades. “Me encanta estudiar, aprender todos los días y tener vivencias con la gente, es lo que más me enseña”.

“Llego a la entidad con mucha gratitud por haber sido seleccionada para el reto que significa estar al frente de esta división, lo que requiere poner toda mi experiencia al servicio de los mirandinos. Sobre todo para visibilizar la enorme diversidad y riqueza cultural que tiene la región, no solo por sus tradiciones, sino por las nuevas tendencias que proponen los jóvenes y niños, esa es básicamente una de mis labores”.

Agregó que también se esfuerza día a día por llevar las costumbres locales a Caracas, con el objeto de que los capitalinos puedan aprender de los barloventeños, de quienes viven en los Valles del Tuy y de todo ese bagaje inmenso de la entidad.

“Queremos ese intercambio y se está logrando para la celebración del 448º aniversario de la capital del país”. Además, sostiene que busca acercar a los tequeños a su gestión mediante varios espacios como Emma Soler y la Casa de la Cultura, para que también los sientan como propios.

Reveló que lo más gratificante de su trabajo es poder contar con un equipo comprometido. “Realmente me siento muy feliz y orgullosa, pues lleva a cabo una gran tarea. Son funcionarios a los que les gusta su labor y eso me coloca en sintonía con ellos”.

Indicó que continuarán trabajando en talleres con el programa Miranda Creativa, proyecto que se está abriendo para que los sectores populares tengan la oportunidad de intercambiar experiencias. “También nos unimos a la gente de Miranda Progresa para realizar seminarios de emprendimiento con grupos culturales ya consolidados y transformarlos en lo que llamamos economía creativa”.

Subrayó que del estado admira su diversidad porque mientras más rico y distintos son los seres humanos y los grupos sociales, mientras más geografía variada se tiene, se cuenta con un mayor tesoro para compartir. “Como dijo el Gobernador: No tendremos petróleo, pero tenemos la mayor riqueza, que es la cultura”.

15 años en el mundo radial        

Confiesa que tiene una larga trayectoria en el ámbito radial venezolano, la cual comenzó en Fe y Alegría con un proyecto para niños que se llamaba Todos para Nosotros, y ya tiene 15 años en la emisora Unión Radio, en donde se ha encargado de producir programas como Divagancias, Cuentos de Camino y En Todas partes, con Valentina Quintero. “Además tengo mi propio espacio, Planeta Vital, una fundación de ecología psicosocial”./cg

Por: Andreina Ochoa. / Foto: Cortesía

Noticias relacionadas