Periodismo de Soluciones

Protestaron por vialidad digna en Manuela Sáenz

FELIXL-PROTESTA EN LA  FOSFORERA

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Vecinos lograron acuerdos con Hidrocapital, Corpoelec, MTT y CorpomirandaPor más de cuatro horas, más de 100 habitantes del sector Manuela Sáenz mantuvieron obstaculizado el paso por la vía a San Pedro, a la altura de La Fosforera, para pedir el asfaltado de un tramo de la calle que da acceso a sus viviendas, sobre el cual se ejecutan las labores de la Circunvalación Los Teques.

Aunque la manifestación inició a las 5:00 de la madrugada en las obras que ejecuta Corpomiranda e impidió la movilización de las maquinarias, dos horas después los enardecidos vecinos se trasladaron a la vía principal en procura de respuestas inmediatas.

Al lugar acudieron Oswaldo Rojas, coordinador de Corpomiranda en los Altos; junto con la ingeniera Eglimar Rodríguez, por el Ministerio de Transporte Terrestre (MTT); Miguel Salazar, jefe del Acueducto Guaicaipuro de Hidrocapital; y José Jaramillo, gerente de Corpoelec, con quienes sostuvieron una mesa de diálogo que permitió levantar la tranca.

Durante la mediación también intervino la Guardia Nacional Bolivariana, Polimiranda y Poliguaicaipuro, que se mantuvieron atentos a cualquier eventualidad.

Ismari Bermúdez, afectada, relató que “antes de que arrancaran los trabajos, el acceso a la comunidad era pavimentado y ellos (Corpomiranda) se comprometieron a no tocarlo, pero luego hicieron unos mechones por donde pasará el elevado y nos dejaron una caminería de pura tierra”.

Consideró injusto esperar a que concluyan las labores de la Circunvalación para construir la calle que da hacia el sector. “Somos 250 familias que llevamos más de seis años viviendo aquí. Queremos hechos concretos y no más promesas, como la solución que nos están ofreciendo para dentro de dos meses”.

Además, se quejó porque el ingeniero Ricardo Buccy les quitó la toma ilegal de agua, por lo que desde hace un mes no gozan del vital líquido. “Él mandó a retirar la manguera sin ninguna explicación, solo porque era clandestina”.

Por su parte, Nelvin Morales, vocera del consejo comunal, sostuvo que no era primera vez que tenían diferencias con los encargados de esta carretera. “Ellos nos dicen que no nos pueden ayudar porque somos ilegales, pero si eso es así, entonces ¿por qué hacen una obra en estos terrenos ilegales?”.

Autoridades están solucionando

Rojas explicó que la caminería sería provisional, pues está enmarcada en un proyecto macro que incluye la Circunvalación, unas casas que aprobó Elías Jaua y otras labores por Mintransporte.

“Los vecinos nos expusieron que presentan problemas de aguas blancas y electricidad, por lo que establecimos los enlaces con Hidrocapital y Corpoelec. Sobre la vialidad, que es lo principal, les hemos dicho que aquí está el gobierno solucionando”.

Sin embargo, se refirió a “un pequeño grupo de personas que ha generado caos, mientras que hay uno bastante grande que entiende que no solo se va a hacer el puente y se les va a olvidar, sino que se les atenderá otras necesidades, como las viviendas”.

“Hace un mes se hizo un estudio socioeconómico a través de la gerente de Desarrollo Comunal del MTT de responsabilidad social. Igualmente, existe un tema de ilegalidad, y se está trabajando en eso a través del Estado”.

Mientras que la ingeniera Rodríguez aclaró que “no podemos consolidar la vía porque existe un proyecto del puente y la canalización de este tramo de la quebrada, hasta que no esté listo, no podemos dar una solución definitiva”.

“Lo que estamos planteando es un paliativo, que consiste en colocar una pequeña capa de asfalto para mitigar el polvo y la tierra. Esas labores comenzarían el jueves”./ac

Por: AMY TORRES T./rrdiarioavancepolitica@gmail.com/Foto: Félix Laucho

Noticias relacionadas