Periodismo de Soluciones

Rafael Ramos Nápoles, un poeta de Los Teques para el mundo

Captura de pantalla 2015-07-15 a las 20.19

Publicidad

Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

16/07/15 .- Rafael Ramos Nápoles nació el 3 de diciembre de 1936, en la Cortada del Guayabo, estado Miranda. Es periodista, compositor, actor y poeta.

Desde temprana edad, con mística y dedicación, se abre campo en el mundo del periodismo como reportero de la emisora Vargas, en La Guaira; luego, continúa sus actividades en periódicos y revistas diversas, tales como El Diario de la Marina de Cuba, El Gallo Pelón, Lengua Larga, Últimas Noticias, El Mundo, La Tarde, El Avileño, La Voz del Actor de México, La Voz del Músico de Panamá, entre otros.

Como actor, debutó en 1953 en Televisa, TVN-5 y en Radio Tropical, luego estuvo en Radio Caracas Televisión. En estos escenarios compartió con actores como Hugo de Gany, Héctor Hernández Vera, Luis Iturbide, Margot Parejo, Rosita Vásquez, Elvira Mayo, Enrique Faillace y Horacio Saro.

Como autor y compositor, ha creado piezas que fueron grabadas por reconocidos cantantes, músicos y declamadores. Entre ellos Lilia Vera, María Teresa Chacín, La Lipe, Rummy Olivo, Reyna Lucero, Simón Diaz, Teo Galíndez, Rafael “El Pollo” Brito, Yaneth Plasencia, Roberto Antonio, Charly Mata, Betulio Medina, Jennifer Moya, Melody Gaita, Todos Estrellas, Catanga, Happy Gaita, Maracaibo 15, entre otros igual de destacados.

Ramón Nápoles fue directivo de la Asociación Venezolana de Artistas de la Escena, circunstancia que le permitió librar luchas importantes en defensa de los derechos de los cultores y, en varias oportunidades, representar a los trabajadores, del espectáculo de Venezuela ante la Federación Interamericana de Trabajadores del Espectáculo, con sede en Argentina. Fue coordinador de Relaciones Públicas del Instituto Nacional de Hipódromos, gerente encargado de Relaciones Internacionales de Inager, productor del programa Uno en la Rinconada, gerente de medio del programa Publicidad.

 

Su nombre figura en el Diccionario Abreviado de Escritores Venezolanos 1900-2003, publicado por el Conac. Es autor de Ramos en tres tiempos, Miel y Retama, Arte Métrica, Girasol del Romance, Ecos, El Soneto, Adivinanzas en Poesía, Al Pie del Arpa, Adivinanzas del Petróleo, Revolución y Folklor, Los Libertadores y Libertadoras de Venezuela, La Cultura del Maíz, Más Allá del Amor y del Dolor y es coautor de Treinta Trovas para Treinta Glosas.

Es un destacado defensor del folklor venezolano y latinoamericano, sus luchas datan desde hace 66 años sin interrupción. Participó en foros nacionales e internacionales. Además, fue galardonado en Cuba, Argentina, México, Panamá y por supuesto, Venezuela, además representó a nuestro territorio en congresos mundiales de escritores.

Por: Glorimar Fernandéz

Noticias relacionadas