Periodismo de Soluciones

Scouts sembraron árboles por el Día de la Tierra

SCOUTS - LUISVw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Comparte esta noticia

La jornada “Un scout, un árbol” se ha efectuado en Miranda, Falcón y Barquisimeto, donde han plantado más de 2.000 árboles. Ayer se reunieron en el parque de Los Nuevos Teques

El movimiento escultista de la capital mirandina no podía pasar por alto el Día de la Tierra, por lo cual se llevó a cabo una arborización en los parques de Los Nuevos Teques, para inculcarles a los más pequeños la importancia del cuidado de la flora y la fauna.

Margareth Muñoz, miembro de los scouts, señaló que la celebración es a nivel mundial. “Sembramos árboles ornamentales y frutales. Si alguien quiere colaborar con una planta es bienvenido, estas jornadas siempre se realizan en distintos puntos de la ciudad y del país” “En lo que va de 2014 es la primera actividad de plantación, pero el año pasado se hizo una labor similar en el parque Los Coquitos junto al Ministerio de Ambiente”.

María José Vivas, coordinadora del evento, especificó que la iniciativa lleva por nombre “Un scout, un árbol” y consiste en que cada joven siembre una planta para ayudar al planeta. “Lo que queremos es que no se pierda la costumbre de ayudar al único hogar que tenemos. Llevamos más de 2.000 árboles, entre los scouts de Zulia, Falcón, Barquisimeto, de todos lados”.

“Nuestro grupo se llama Los Nuevos Teques 19 y nos dividimos en manada, tropa y clan, con chamos de 6 a 16 años. Siempre estamos en constante servicio; por ejemplo, el Día del Agua fuimos a una playa de Vargas que estaba en decadencia y ayudamos a devolverle su brillo. Entre nuestros ideales se encuentra la formación de mejores ciudadanos”. Apuntó que también ayudan a animales en situación de calle, les dan comida y un hogar para que no se sientan desamparados. “La misión es contribuir con la educación de los jóvenes, a través de un sistema de valores basado en la ley y la promesa scout”.

Principios y perfil

Cada organización scout nacional es responsable del desarrollo de un programa que sea atractivo y responda a las necesidades de la juventud del país. El movimiento reconoce que los voluntarios desempeñan un papel esencial, y los adultos son el modelo que establece el enfoque para la gestión general, el reclutamiento, nombramiento, el apoyo, la formación y el reconocimiento de cada integrante.

Como programa educativo, su propósito es contribuir con el desarrollo de los jóvenes a nivel físico, intelectual, emocional, social y espiritual, de modo que se conviertan en ciudadanos responsables que saquen adelante a sus comunidades.  Incluye los cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser. El escultismo se enmarca en la categoría de educación no formal y adopta un enfoque holístico./ac/José Bolívar.-/Foto: Luis Vásquez

Noticias relacionadas