Periodismo de Soluciones

Venezuela y China firman acuerdo que regula inversiones

01-2.webp-2

Publicidad

Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Permitirá la protección, promoción y flujo de transacciones

Con la finalidad de impulsar el comercio internacional, así como fortalecer las inversiones, se llevó a cabo la firma de un acuerdo con la República Popular de China en la sede de la Vicepresidencia de la República, mediante el cual se establece la normativa que regula la inversión entre ambas naciones.

Por la República Bolivariana de Venezuela fue estampada la firma de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y por la República Popular de China la del representante del Comercio Internacional del país asiático, Wang Shouwen.

La vicepresidenta, precisó que el acuerdo se desprende de la visita del Presidente Nicolás Maduro a la nación asiática realizada durante el último trimestre del 2023.

“Este acuerdo es muy importante, porque va a permitir la protección, promoción y flujo de inversiones entre China y Venezuela. Es realmente, un acuerdo de gran relevancia para nuestro país para que las empresas chinas tengan un marco de regulación en Venezuela, para que las empresas venezolanas también tengan participación de inversión en China”, explicó Rodríguez.

Agregó que la visita de Wang Shouwen ha sido muy fructífera, porque están suscribiendo un acuerdo que fue culminado el año pasado con la visita oficial del Jefe de Estado venezolano al país asiático.

“Hemos visto también que se ha instalado un grupo de trabajo para la fluidez del comercio, hemos abordado aspectos que tienen que ver con las zonas económicas especiales donde China es una autoridad a nivel mundial, recientemente tuvimos visitas de delegaciones venezolanas a zonas económicas especiales, ha comenzado ese intercambio tan fructífero e importante”, precisó la alta funcionaria.

En cuanto al comité empresarial, Rodríguez dijo que se está abordando el tema y debe instalarse en los próximos días. “Estamos sentando las bases para impulsar el comercio internacional, para impulsar y desarrollar el motor del comercio exterior venezolano, la importación no tradicional (…) hemos visto también protocolos sanitarios para que los productos venezolanos puedan ser colocados en China, cacao, cochino, aguacate, camaron, café, son buenas noticias para Venezuela”, enfatizó.

Noticias relacionadas